Barranquilla pasó de tener 776.339 personas en condición de pobreza monetaria en el 2021 a 713.586 el año pasado, lo que significa que la incidencia de esta situación en los hogares barranquilleros es del 36,6%.

(Lea también: Casi la mitad de los cartageneros vivió en la pobreza en 2022, según datos del Dane)

Para el Dane, una persona se encontraba dentro de la pobreza monetaria en 2022 si su ingreso per cápita era de $ 396.864. En el caso de un hogar de cuatro personas, este ingreso era de $ 1,5 millones.

La reactivación económica y social después de la pandemia que ha tenido la capital del Atlántico en comparación con otras regiones ha sido la clave para las autoridades distritales.

(Vea también: Explican cómo se mide la pobreza en Colombia; Quibdo subre la situación en el pais)

Barranquilla también se convirtió en la ciudad del país con mayor reducción de la desigualdad. El distrito asegura que $ 72 de cada $ 100 fueron destinados a programas sociales.

Sin embargo, la lucha de la reducción de la pobreza se ha visto frenada por los aumentos en el costo de vida y la pérdida de poder adquisitivo.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.