vivir-bien Es dañoso hablar de dañino cuando no lo es Se dirá que dañador no parece ser de buen recibo. Eso es porque no se lo usa masivamente; por esa simpleza, pareciera que es un término incorrecto, pero no. 2022-11-03
vivir-bien ¡«Partieron» una ambulancia! Ajá, así que fueron los «manes», no los hombres. Son muy atrevidos, sí. Y dizque ponen cepos por deporte.
vivir-bien La Casa Torcida: cuando las motivaciones tuercen la bondad Agatha Christie es una maestra de la novela policial. Una escritora que pone a prueba nuestra inteligencia investigativa, con un delicado poder de seducción.
vivir-bien Descachadas idiomáticas (23) Las enfermedades son penosas. Excepción de masoquistas, a los enfermos y sus parientes les causa pena o el padecer un quebranto de salud, por venial que sea.
vivir-bien Amarillismo en redes globales alarma a hispanohablantes No se deje confundir: no se eliminaron componentes del alfabeto español. Siga escribiendo palabras que lleven che y elle.
vivir-bien Siglas repetidas con significado diferente Esa tesis, rebuscada, además, es de los publicistas, que no consultan nunca un libro de gramática, y a sus locuras las llaman «creatividad».
vivir-bien Colombia: gigantesco garito en las noticias Las noticias cotidianas están «untadas» de esas «apuestas», sin ex profesa intención de los informadores de la radio y la prensa, particularmente.
vivir-bien Con coma dice un asunto; sin coma, otro Sin el uso de la coma, el bello español entra en «coma». ¡No lo dejemos morir!
vivir-bien Descachadas idiomáticas (22) Malentendidos es la palabra con la que se definen los desacuerdos o desavenencias humanas. Se escribe entera, no fraccionada en dos vocablos.
vivir-bien Mal y frecuente uso de algunos vocablos Hay cientos de errores idiomáticos incrustados en las mentes de muchos comunicadores colombianos.
vivir-bien Cuando falta una preposición... Es como cuando le hace falta una pizca de sal a una comida: no produce la misma gracia, o el mismo agrado al paladar.
vivir-bien Avisos comerciales chistosamente incorrectos ¿Para qué querría alguien contratar los servicios de una empleada, si bien puede servirse de una desempleada?
vivir-bien Descachadas idiomáticas (21) Muchas personas creen que el verbo ‘recepcionar’ es castizo en español, pero no lo es. Por tanto, su uso es incorrecto.
vivir-bien "A tantos días de" es para tiempo futuro La susodicha locución está mal usada; no existe un supuesto pasado, sino un futuro bien claro.
vivir-bien Amazonia o Amazonía, Orinoquia u Orinoquía Oceanía (con tilde) es la forma generalizada que usa la mayoría de los hispanohablantes. En consecuencia, es esa la forma correcta de pronunciarse y escribirse.
vivir-bien Descachadas idiomáticas (20) La cruda realidad muestra que muchas personas fueron aprobadas en lengua castellana sin que conocieran el acento de las palabras.
vivir-bien Adulteran la verdad ortográfica y suplantan a la RAE En la falsificación usaron un logotipo irreal de la RAE, y montaron una sarta de sandeces ortográficas, supuestamente «aprobadas» por la Academia.
vivir-bien "¡Aló! ¿Cómo vas?" El diccionario se usa para otros menesteres, no para estos casos. Aquí lo que funciona es el sentido común, que es tan escaso hoy.
nacion Descachadas idiomáticas (18) El uso de los verbos debe responder a los tiempos y modos. Se olvida con frecuencia su correcta conjugación.
vivir-bien ¿"Al menos" atenderán? Será útil que al menos se atienda esta explicación semántica de la locucion adverbial ‘al menos’, para que se despejen dudas.
vivir-bien ¿Usted se coloca o se pone bravo? Es preciso poner en claro ese fenómeno idiomático, pues al verbo colocar ─que manidamente muchos usan en toda ocasión─ se le deben poner límites de uso.
vivir-bien Vayamos "al interior" de un error gramatical Quien quiera seguir escribiendo y hablando mal, que lo haga libremente; será sobre su imagen que recaigan las críticas implacables de los demás.
nacion Víctimas de atracos son tratadas como mercancías No cabe duda de que el uso equivocado del término 'fleteo' se deriva de la ausencia de una consulta previa al diccionario.
nacion Descachada idiomáticas (17) En este país, envuelto por el turbión de la violencia, se volvió «estilo oral» el utilizar expresiones que denotan agresividad. ¡Lástima que así sea!
vivir-bien El inútil no en las preguntas «¿Te provoca ir a un restaurante?» es una pregunta directa, fiable, sincera y fácil de aceptar con un sí; o de rechazar con un no, si también fuese ese el caso.
vivir-bien Descachadas idiomáticas Muy buena sería también una campaña para cuidar el idioma español de las garras de sus «depredadores».
vivir-bien Un 'virus' contaminó al español Es hora de librar una batalla intelectual para detener la tiranización de nuestro idioma.
vivir-bien Las locuciones adverbiales Diariamente, se usan locuciones adverbiales, pero pocos se dan cuenta de ello. Con esta ilustración ya puede usted saber cuándo lo hace.
vivir-bien La sinvergüencería, la sinvergonzonada o la sinvergonzonería Recordemos que sinvergüenza es un adjetivo que significa ‘inmoral o descarado’; también se puede usar como sustantivo.
vivir-bien El uso de la barra (/) es desaconsejado Nunca sobrará anotar que nuestro idioma se rige por la precisión y la corrección, y no por los caprichos que aisladamente las personas aplican.
vivir-bien Meteduras de pata al comprar Si en un supermercado me hubiera atendido un hombre, y yo hubiese querido comprar huevos, ¿qué tal que yo le hubiese preguntado: ¿señor, tiene huevos?.
vivir-bien Descachadas idiomáticas El prefijo ex se escribe separado de la palabra base, si esta va acompañada de un adjetivo; va unido al sustantivo, si no hay adjetivo posterior.
vivir-bien Deudas, productos y servicios: ¿usted los cancela? Cuando de devolver dineros adeudados, o de comprar productos o servicios se trata, ha de hablarse de pagar (o remunerar, o retribuir).
vivir-bien Unos inquietos lectores Este artículo lo dedico a despejar algunas dudas idiomáticas de lectores interesados en mejorar su comunicación oral y escrita.
vivir-bien «Se me para inmediatamente...» «¡Se me para inmediatamente de ahí!», alcanzó a escuchar Fenicio que ella le decía al muchacho de los mandados. [...]
Descachadas idiomáticas (13) Según explicación emitida por los editores de esa página virtual, el error no es error, sino que se trata de [...]
vivir-bien El signo de arroba (@) no es lingüístico Es claro que la «fiebre» por el uso del signo de arroba surgió de los movimientos sociales que defienden la diferenciación de sexo (que no de género).
vivir-bien El desastroso lenguaje de nuestros jóvenes Estoy convencido de que quien es capaz de transgredir las normas que regulan su propio idioma, no tiene empacho alguno en violar también códigos [...]