Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 12, 2025 - 2:50 am
Visitar sitio

Estados Unidos endureció este viernes su política contra Cuba con las primeras sanciones contra el presidente Miguel Díaz-Canel “por su participación en graves violaciones de derechos humanos”, al cumplirse cuatro años de históricas protestas antigubernamentales. Según Estados Unidos aún hay 700 personas encarceladas por las manifestaciones de julio de 2021 que son sometidas “a tortura o abusos”.

EE.UU. ha sancionado por primera vez al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, que dejaron más de 1.400 detenidos en su momento. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado en un comunicado a Díaz-Canel y otros “líderes clave del régimen” por “su involucramiento en graves violaciones a los derechos humanos”, lo que implica que queda prohibida su entrada al país. El veto de viaje también aplicará al ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, así como a sus familias.

El 11 de julio de 2021 miles de cubanos salieron a las calles al grito de “Tenemos hambre” y “Abajo la dictadura” en unas protestas inéditas desde la Revolución de 1959 que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos. Ese día, en un mensaje televisado, Díaz-Canel dio “la orden de combate” para que cubanos afines al gobierno salieran a plantar cara a los manifestantes. Estados Unidos siempre ha condenado la respuesta del gobierno cubano a las protestas pero con el regreso del presidente republicano Donald Trump la relación se ha tensado todavía más.

Esta es la primera vez que el presidente de Cuba recibe sanciones de Trump, quien presentó el 30 de junio un memorando que aseguró pone fin “a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al Gobierno, las Fuerzas Armadas, las agencias de Inteligencia o de Seguridad cubanas a expensas del pueblo”.

Lee También

Además, prohibió las transacciones financieras “directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como GAESA y sus afiliadas”, y refiere que se hará cumplir “la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba”.

Según Estados Unidos aún hay 700 personas encarceladas por las manifestaciones de julio de 2021 que son sometidas “a tortura o abusos”, mientras que organizaciones de derechos humanos las sitúan entre 360 y 420.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.