RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Venezuela prepara la cita electoral del 27 de julio con un ambiente apático y pesimista. La campaña para las elecciones de alcaldes de Venezuela inició el viernes en medio de un amplio desinterés de muchos votantes. Se esperan cifras muy altas de abstención: algunas encuestas la ubican más allá del 70%.
De nuevo, Venezuela se pone en ritmo de campaña electoral hacia unas municipales en un clima de desinterés y sin apenas oposición. Los comicios municipales serán el 27 de julio, un día antes del aniversario de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato. Se celebra igualmente dos meses después de las elecciones parlamentarias y de gobernadores, en las que el chavismo arrasó luego que la mayor coalición opositora decidiera marginarse.
El chavismo anunció movilizaciones en las 335 alcaldías de Venezuela durante esta campaña que acaba de arrancar con el objetivo de ganar en la totalidad de municipios, incluyendo aquellos históricamente controlados por la oposición, como los caraqueños Chacao y Baruta. El oficialismo -Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados-, organizado y con recursos, parte ciertamente con las de ganar ya que controla a placer las reglas y el tiempo. No será tan fácil llevarse las 335 alcaldías del país, pero todo el mundo da por descontado que, en un terreno tan adulterado, serán muchas.
“Tenemos un plan para cerrar el ciclo que arrancó el 28 de julio de 2024 y termina un año exacto después con la renovación de todos los poderes públicos”, dijo en rueda de prensa el jefe del equipo de campaña oficialista, Jorge Rodríguez.




La oposición liderada por María Corina Machado no inscribió candidatos ni llamó a participar, como parte de su reclamo por la proclamación de Maduro, que tachó de fraudulenta. Asegura que su candidato Edmundo González ganó las presidenciales.
El ambiente electoral de estos comicios transcurre con bastante discreción, en medio de una apatía muy extendida entre la población, y bajo los rigores de una nueva depresión económica. Nuevamente, se esperan cifras muy altas de abstención: algunas encuestas la ubican más allá del 70%.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, la campaña durará dos semanas, hasta el 24 de julio, tres días antes de unos comicios en los que también se elegirán a 2.471 concejales municipales.
* Pulzo.com se escribe con Z