En la constante búsqueda de una carrera profesional que llene de motivación y expectativa a los jóvenes que se gradúan del colegio o los que ahorran o ganan una beca tras varios intentos, se encuentran diferentes áreas que se convierten en todo un desafío.

La carreras más difíciles de estudiar en Colombia son aquellas que requieren un alto nivel de conocimientos, habilidades y compromiso por parte de los estudiantes. Suelen ser programas académicos largos, exigentes y requieren una gran dedicación y esfuerzo para completarlas con éxito.

(Vea también: Carreras universitarias con profesionales mejor pagados en el mercado laboral en Colombia)

Según un estudio realizado por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), las carreras más difíciles de estudiar en Colombia son las siguientes:

  • Medicina

Esta carrera es considerada la más difícil de todas debido a que requiere un profundo conocimiento de la anatomía, la fisiología y las enfermedades humanas. Los alumnos de medicina deben dedicar muchas horas al estudio y la práctica para poder desempeñarse de manera competente en su profesión.

  • Ingeniería

Las carreras de ingeniería requieren un alto nivel de matemáticas, física y ciencias. Los estudiantes de ingeniería deben ser capaces de resolver problemas complejos y aplicar sus conocimientos para diseñar sistemas y productos.

  • Matemáticas

Esta carrera es considerada una de las más difíciles de las ciencias exactas, desde el colegio es una de las asignaturas más complejas y por eso muchos adoptan por estudiar carreras que no tengan esa materia. Los estudiantes de matemáticas deben tener una gran capacidad de razonamiento y abstracción para poder comprender y resolver problemas matemáticos.

  • Filosofía

Acá se requiere de un alto nivel de pensamiento crítico y analítico. Los estudiantes deben ser capaces de examinar y cuestionar ideas y conceptos de manera rigurosa.

  • Derecho

Se requiere un profundo conocimiento de las leyes y el sistema judicial, por lo que se debe complementar con el trabajo y lectura autónoma. Los estudiantes deben ser capaces de interpretar y aplicar la ley de manera justa y equitativa.

¿Por qué suelen ser difíciles?

Los que deciden estudiar las carreras universitarias anteriormente mencionadas, deben tener un buen dominio de las materias básicas como matemáticas, ciencias y humanidades. Además, deben desarrollar habilidades específicas para su carrera como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación.

(Lea también: Casi $ 6’000.000: estos profesionales ganan mejor que otros en Colombia; hay trabajo)

Usualmente, las carreras universitarias en Colombia tienen una duración de 5 a 7 años. Durante este tiempo, los estudiantes deben cursar un gran número de asignaturas y realizar prácticas y trabajos extracurriculares.

Sin embargo, los estudiantes deben estar dispuestos a dedicar muchas horas al estudio y la práctica para poder tener éxito, tanto en horario y tiempo en el campus, como fuera de él.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.