Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 8, 2025 - 4:46 pm
Visitar sitio

Aunque la educación en Colombia es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, que busca promover el desarrollo personal y social, su sistema educativo contempla diversos modelos con el propósito de garantizar su culminación. En este contexto, y con el objetivo de mejorar el bienestar de los estudiantes de primaria y secundaria, se ha propuesto un proyecto de ley que busca incluir una nueva asignatura enfocada en el fortalecimiento del estado emocional de niños, niñas y adolescentes.

(Recomendado: Cambio que tendrían estudiantes en colegios de Colombia)

¿Cuál es la nueva materia que quieren poner en los colegios de Colombia?

Se trata de la Cátedra de Educación Emocional, una iniciativa legislativa que avanza con la intención de convertirse en ley y establecerse como materia obligatoria en todos los colegios del país.

Esta propuesta, liderada por el senador Mauricio Gómez, surge como respuesta a la creciente necesidad de atención a la salud mental en la niñez y adolescencia colombiana, ya que las condiciones emocionales no atendidas pueden afectar seriamente su desarrollo integral.

Lee También

La implementación de esta cátedra se plantea tanto para instituciones educativas públicas como privadas. Su objetivo principal será promover la prevención y la formación emocional, con contenidos diferenciados según el nivel académico. Se espera que los estudiantes adquieran herramientas para gestionar sus emociones y afrontar situaciones psicológicas que puedan surgir durante su proceso educativo.

¿Cómo se desarrollaría esta nueva asignatura en los colegios de Colombia?

En el caso de los estudiantes de preescolar hasta tercer grado, los contenidos abordarán temas como el bienestar, la seguridad, la confianza, el vínculo afectivo, el manejo de emociones como la ansiedad, la rabia y el miedo, así como la autonomía, el establecimiento de límites, la socialización, la autoestima y el desarrollo moral, entre otros aspectos clave para su formación inicial.

(Lea también: Nostalgia por adiós definitivo de icónico colegio de Bogotá: su sede se transformará)

A medida que los estudiantes avanzan en su trayectoria escolar, los temas se ajustarán a su etapa de desarrollo. Para los grados de básica primaria y secundaria, se incluirán contenidos relacionados con la identidad, los cambios físicos, la inseguridad, la aceptación, la adaptación, los logros personales, las competencias emocionales, la expresión y regulación de emociones, el pensamiento crítico y creativo, y la toma de decisiones.

En los grados de educación media, la cátedra abarcará aspectos vinculados al enamoramiento, las relaciones de pareja y entre iguales, la expresión emocional, la integración de la identidad, el fortalecimiento de la autoestima, los cambios corporales, la autonomía, la motivación, el proyecto de vida, la prevención de riesgos psicosociales y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

El proyecto también contempla procesos de formación dirigidos a los docentes, con el fin de capacitarlos en los contenidos y metodologías adecuados para impartir esta cátedra de manera efectiva. La preparación de los educadores será fundamental para garantizar la correcta implementación del programa en todos los niveles educativos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.