Escrito por:  Redacción Economía
Jul 3, 2025 - 7:29 am

Everfit S.A., una corporación icónica con una larga tradición en Colombia, se encuentra en un difícil momento financiero. Tal como informó la Superintendencia de Sociedades en un comunicado oficial el pasado 3 de julio de 2025, la empresa ha solicitado ser admitida en un proceso de liquidación judicial, acogiéndose a la Ley 1116 de 2006 – la normativa que regula el régimen de insolvencia en el país.

(Vea también: Falabella confirmó cierre de etapa después de 22 años y decisión en Colombia no da marcha atrás)

Las cifras entregadas por Everfit a 31 de mayo de 2025 pintan un panorama desalentador: activos cercanos a los 37.777 millones de pesos y pasivos que ascienden a 31.416 millones de pesos, además de un pasivo pensional que afecta a 26 personas. Ante esta realidad, la compañía ha tomado la decisión de someterse a un proceso de liquidación judicial.

Cuándo empezaron los problemas de Everfit en Colombia

Haciendo un recuento de su historia, Everfit atravesó tiempos de dificultad en 2015, cuando decidió acogerse a la Ley de insolvencia con una deuda de casi 18.000 millones de pesos. Sin embargo, en la década siguiente, logró un resurgimiento impresionante, logrando un aumento de dos dígitos en sus ventas y EBITDA. Para 2025, incluso proyectaba ventas cercanas a los 150.000 millones de pesos, pero su actual solicitud de liquidación demuestra que las dificultades persisten.

Lee También

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, ha reconocido la relevancia de Everfit en el sector industrial colombiano. “Reiteramos nuestro compromiso con Everfit y estamos dispuestos a brindarle todas las herramientas legales y técnicas que ofrece el régimen de insolvencia, incluyendo la posibilidad de reorganización a través de la liquidación judicial”, dijo Escobar en propias palabras, publicadas en el comunicado de la Superintendencia de Sociedades.

El cierre definitivo de Everfit no solo significa la desaparición de una empresa reconocida a nivel nacional, sino también repercusiones en la cadena productiva y laboral relacionada con la firma, ya que se incluyen obligaciones pendientes como las pensiones de 26 empleados.

La Ley 1116 de 2006 establece un marco para manejar los activos y pasivos de las empresas en insolvencia, buscando conservar el máximo valor posible para los acreedores y facilitando su reorganización, si se considera viable. De no ser así, se procederá a una liquidación de forma ordenada.

Lee También

Con esta solicitud de liquidación judicial, Everfit S.A. cierra un capítulo destacado en la industria colombiana, a pesar de un historial de crecimiento y recuperación en la última década. Su contexto económico actual, marcado por significativos pasivos y compromisos pensionales, destaca la complejidad del panorama financiero que enfrenta.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.