Escrito por:  Redacción Economía
Jul 2, 2025 - 2:01 pm

Recientemente, se conoció que Soltec, firma española, contratista de Enel y responsable de construir el parque solar Guayepo I y II en Atlántico, está en graves problemas financieros.

A partir de esto, se hablaba de la solicitud de entrar en liquidación judicial por parte de la firma, teniendo en cuenta que alegaba problemas con Enel y de bajos ingresos.

(Vea también: Falabella confirmó cierre de etapa después de 22 años y decisión en Colombia no da marcha atrás)

Pese a que se estimaba esta opción, la Superintendencia de Sociedades se pronunció y pidió a la firma que se aclaren los últimos estados financieros, rechazando la solicitud de liquidación ante la falta de documentos clave como la autorización formal de la junta de accionistas y certificaciones contables, según informó el diario El Tiempo.

Lee También

Supersociedades responde a solicitud de liquidación de Soltec

De acuerdo con el medio citado, la Supersociedades pide a la firma esta aclaración para verificar la transparencia del proceso, teniendo en cuenta también que recientemente una de las cabezas de la firma española salió del país.

(Vea también: Revolcón en centro comercial muy visitado en Bogotá, con karts, bolera y mucho más para 2026)

Para la Supersociedades “inquieta que la conciliación de activos netos en liquidación se realizará de 31 de diciembre de 2024 a 31 de marzo de 2025, como si solo hasta el 31 de diciembre de 2024 se hubiera cumplido con la hipótesis de negocio en marcha, pero la sociedad aportó Estados financieros comparativos con corte a 31 de marzo de 2025 suscritos por el representante legal, contador y revisor fiscal bajo el cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha”, dice el documento publicado por el diario citado.

Lee También

A su vez, la respuesta indica que tampoco se detalla la relación del inventario de activos y pasivos de la sociedad, a 31 de marzo de 2025, que debe coincidir con los estados financieros, indica el medio citado.

“Advierte el Despacho que los créditos a cargo de la deudora, deben ser relacionados precisando quiénes son los acreedores titulares y su lugar de notificación, discriminando cuál es la cuantía del capital y cuáles son las tasas de interés, expresadas en términos efectivos anuales, correspondientes a todas las acreencias causadas u originadas con anterioridad a la fecha de inicio del proceso”, agrega al resolución de la Supersociedades.

Por ahora, Soltec enfrenta grandes deudas y retrasos en los pagos a proveedores y trabajadores, legando a una cifra que alcanza los 200.000 millones de pesos colombianos, que ya han desencadenado en memorandos, demandas y protestas.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.