author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 2, 2025 - 10:16 am

Mientras que miles de colombianos evalúan sus inversiones a diario, uno de los centros comerciales que tiene un flujo muy alto en Bogotá le apunta a un movimiento importante para atraer clientela.

Se trata de Plaza Imperial, que se convirtió en el segundo más visitado de Colombia en 2024, solo superado por Titán Plaza, lo que confirma el alto impacto que tiene en el país.

Este espacio está al lado de Éxito en la zona de Suba, además de que está al frente del portal de esa localidad de Transmilenio, lo que permite que las personas tengan fácil acceso y recordación.

Lee También

Si bien hay grandes marcas como Bodytech que se han animado a ofrecer servicios desde allí, las directivas le apuntan a una ampliación con la que buscan darle un revolcón notable a un espacio que de por sí ya es grande.

¿Cómo es la ampliación de Plaza Imperial de Bogotá?

Plaza Imperial, (ver mapa), ubicado en Suba, le apunta a 14.000 metros cuadrados de comercio gastronómico para finales de 2026, cambio evidente frente a los 7.500 metros cuadrados que tiene en la actualidad.

Alejandro Estupiñán, gerente del centro comercial Plaza Imperial, explicó en Portafolio que para ello se lleva a cabo un estudio de una nueva área de gastronomía que se acerca a los 6.000 metros cuadrados para complementar lo que se tiene ahora. Incluso, contó dónde espera ubicarlos.

“[Estarán] en el tercer nivel que tiene el centro comercial. Tendremos un gran aliado para esa parte, que contará con  entre 20 y 25 locales de restaurantes a mantel, para atención en la mesa. Y también se va a ligar un poco al entretenimiento. Hicimos una investigación a principio de este año con nuestros clientes y encontramos que querían que se siguiera aumentando el entretenimiento y la gastronomía en Plaza Imperial, en medio de un potencial de público que sigue creciendo”, explicó Estupiñán en entrevista.

De hecho, reconoció que existe un plan en el que se le apunta a una oferta diferente en la que se espera presentar alternativas que pocos centros comerciales de Bogotá tienen ahora.

“Queremos que se expanda en diferentes áreas del centro comercial, que podamos llegar a ofrecer una bolera, un espacio de Karts poder tener un espacio de carros poder tener un entretenimiento más juvenil y adulto, porque hoy es más que todo infantil”, afirmó.

¿Cuáles son marcas nuevas en Plaza Imperial desde junio de 2025?

Plaza Imperial presentó el 28 de junio Gastropark, espacio de comidas con cinco marcar nuevas: La Chaparra, Don Amador, Café Alma Silvestre, y Kekala que es de helados, de Brasil. Fueron 200 metros como parte del mencionado aumento.

De esas manera, con esas cuatro marcas colombianas y la restante extranjera, se llevo la primera ampliación en la zona de comidas en Plaza Imperial, que de esta manera le apunta a cambios cada vez más evidentes para sobresalir en el mercado local.

Es importante recordar que Suba es una de las localidades con mayor cantidad de residentes en la capital colombiana, por lo que la oportunidad de clientela es evidente en el mencionado centro comercial.

Asimismo, la llegada hasta ese punto es relativamente fácil por medio de Transmilenio, ya que el portal de Suba está al frente del sitio que ahora lleva a cabo modificaciones para atraer más visitantes.

¿Quién es dueño de Plaza Imperial?

El centro comercial Plaza Imperial, ubicado en la localidad de Suba (Bogotá), fue construido por una asociación entre Ospinas y Constructora Colpatria e inaugurado en el segundo semestre del año 2005.

Sin embargo, en el contexto de la propiedad y gestión actual, es importante mencionar a la empresa Plaza Imperial Holdings S.A.S., la cual fue constituida el 30 de marzo de 2009. Esta entidad parece ser la razón social bajo la cual opera y se gestiona el centro comercial.

Aunque la propiedad de los grandes centros comerciales puede ser compleja y a menudo involucra fondos de inversión, fideicomisos o sociedades de accionistas, la gestión operativa y estratégica del Centro Comercial Plaza Imperial está actualmente bajo la dirección de Luis Alejandro Estupiñán Cruz, quien se desempeña como su Gerente General.

Bajo su liderazgo, el centro comercial ha implementado estrategias de expansión y ha logrado mantener una alta ocupación, incluso en entornos económicos desafiantes. Precisamente, ese es uno de los aspectos que lo ha convertido en uno de los más visitados en Bogotá y lo que se pretende con el nuevo revolcón previsto para finales de 2026.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.