Escrito por:  Redacción Economía
Ago 17, 2025 - 8:08 am

Tributi.com, reconocida como una de las plataformas digitales de impuestos más utilizadas en Colombia, proyecta superar las 300 mil declaraciones de renta en la temporada tributaria 2025, marcando un nuevo récord.

En 2024, elaboró más de 180 mil declaraciones, un 20 % más que en 2023, y desde su creación ha ayudado a más de 1,5 millones de personas a cumplir con sus obligaciones tributarias.

(Vea tambiénEsto cobra un contador por una declaración de renta en Colombia y no tener que contar multas).

Este año, la startup lanzó una ruta de declaración personalizada que orienta a los usuarios sobre el mejor momento para presentar su trámite, evitando congestiones y reduciendo riesgos de errores o sanciones.

Lee También

La Dian estima que 6,7 millones de personas naturales deberán declarar este año, incluyendo 400 mil que lo harán por primera vez.

Entre los cambios normativos destacan: deducción ampliada por hijos hasta 25 años, beneficio de auditoría para quienes incrementen su impuesto en un 35 % o más, y ajustes en topes de ingresos para estar obligado a declarar (ingresos brutos desde $65.891.000 en 2024).

Se mantiene el formulario 210 y el calendario de vencimientos entre el 12 de agosto y el 24 de octubre. Tributi y expertos recomiendan no dejar el proceso para los últimos días, ya que la sanción mínima por no declarar es de $498.000, más intereses.

Cómo funciona declaración de renta en Colombia

La declaración de renta en Colombia es el proceso mediante el cual las personas naturales y jurídicas informan a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sus ingresos, gastos, deducciones y demás datos financieros correspondientes al año gravable anterior, con el fin de determinar el impuesto a pagar o el saldo a favor.

No todos los ciudadanos están obligados a declarar; la Dian establece cada año unos topes de ingresos, patrimonio, consumos, consignaciones y compras que, si se superan, generan la obligación de presentar la declaración. Por ejemplo, para 2025, quienes hayan tenido ingresos brutos superiores a un monto determinado en pesos (calculado con base en la UVT) o un patrimonio que supere cierto límite deben declarar.

El proceso comienza con la recolección de información sobre ingresos laborales, honorarios, rentas de capital, ganancias ocasionales, así como deducciones permitidas por ley, como pagos por salud, educación, intereses de vivienda y dependientes económicos. Esta información se utiliza para diligenciar el formulario oficial de la Dian, que para personas naturales es generalmente el Formulario 210. La presentación se realiza de forma virtual a través de la plataforma Muisca, para lo cual el contribuyente debe tener un usuario registrado y, en algunos casos, una firma electrónica habilitada.

Una vez completada la declaración, el sistema calcula el impuesto a pagar teniendo en cuenta las tarifas establecidas por la ley, que varían según el nivel de ingresos. Si el contribuyente presenta saldo a favor, puede solicitar su devolución o compensación; si resulta saldo a pagar, debe cancelar antes de la fecha límite correspondiente, definida según el último dígito del NIT o cédula. El calendario tributario fija los plazos, que suelen ir desde mediados de agosto hasta finales de octubre para personas naturales. Presentar fuera de plazo o con errores puede generar sanciones económicas e intereses moratorios.

Es importante diferenciar entre declarar y pagar: una persona puede estar obligada a declarar, pero no necesariamente a pagar impuesto, si sus deducciones y exenciones reducen la base gravable. Sin embargo, la no presentación de la declaración en el tiempo establecido acarrea una sanción mínima fijada por la Dian, más intereses si hay impuesto pendiente. Además, la entidad puede revisar y fiscalizar las declaraciones hasta por varios años, aunque existen beneficios de auditoría que reducen este tiempo si se cumplen ciertos requisitos.

En síntesis, la declaración de renta ante la Dian es una obligación clave para mantener en regla la situación tributaria, evitar sanciones y cumplir con las responsabilidades fiscales del país, siendo recomendable realizarla con anticipación y, de ser necesario, con asesoría profesional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.