Escrito por:  Redacción Economía
Sep 13, 2025 - 12:11 pm

Esta apreciación, que posicionó al peso como una de las monedas emergentes más revaluadas en el último mes, según Bloomberg Línea, ha provocado un debate entre inversionistas: ¿es un buen momento para comprar dólares como estrategia de inversión a largo plazo?

(Lea también: “No es la contraseña”: alertan por confusión con llaves de Bre-B que aprovechan para robarle plata)

Aunque el dólar atraviesa un período de debilidad global, analistas advierten que la volatilidad podría impulsar su recuperación hacia finales de 2025, lo que abre oportunidades para quienes buscan diversificar sus carteras.

La reciente debilidad del dólar se explica por reportes de empleo en Estados Unidos más débiles de lo esperado, con una tasa de desempleo del 4,3 % en agosto de 2025.

Lee También
Dólares / Getty
Dólares / Getty

Esto ha reforzado las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED), con una probabilidad superior al 95 % para septiembre, según Bloomberg. “En el corto plazo, la debilidad del dólar global podría persistir, pero hacia final de año proyectamos una devaluación del peso colombiano que llevaría la tasa de cambio cerca de $ 4.150”, señalaron analistas de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores.

El peso rompió la barrera de $ 4.000, cotizándose en $ 3.950 a inicios de septiembre, según Atfx Latam. Si continúa esta tendencia, podría caer hasta $ 3.920, pero resistencias en los rangos de $ 4.000–$ 4.060 y $ 4.105 limitarían mayores bajas. Para septiembre, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) promediaría $ 4.054, con un rango entre $ 3.900 y $ 4.150, según proyecciones del mercado.

Opciones para invertir en dólares en Colombia

El asesor financiero Andrés Moreno Jaramillo destacó varias formas de acceder al dólar como inversión: comprar efectivo en casas de cambio, usar aplicaciones digitales, abrir cuentas en el exterior o invertir en fondos de pensiones voluntarias ligados a la TRM. 

“Todo esto hace que sea un momento de compra para quienes piensan en el largo plazo”, afirmó Moreno, señalando que la volatilidad esperada por factores como las elecciones presidenciales de 2026, la política monetaria de la FED, el déficit fiscal del 7,1 % del PIB y el aumento del riesgo país podría fortalecer al dólar.

Lee También

Aunque los niveles actuales del dólar, cercanos a $ 3.950, parecen menos atractivos para compras inmediatas, los analistas de Davivienda Corredores consideran que “en el horizonte de largo plazo, la presión sobre el peso sugiere que la divisa estadounidense retomará espacio en las carteras de inversión”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.