author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Ago 20, 2025 - 2:02 pm

La entidad bancaria emitió varias recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes digitales a través de ‘phishing’ y ‘smishing’, dos modalidades de fraude que cada vez más están siendo utilizados por delincuentes para suplantar a los bancos y apropiarse de información personal y financiera.

(Lea también: Bancolombia lanza alerta a clientes por lío con llaves de Bre-B: intentan robarles plata)

Estos delitos se cometen mediante correos electrónicos, mensajes de texto (SMS) o chats de WhatsApp que aparentan ser comunicaciones oficiales, pero que en realidad contienen asuntos alarmantes o promesas engañosas diseñadas para captar la atención de la víctima. Incluyen enlaces falsos, solicitudes de códigos de verificación o instrucciones urgentes con el propósito de inducir al error.

@pulzocolombia ¿Qué es Bre-B y cómo funcionan sus llaves? 🧐 es muy fácil activarlo y está disponible en todos los bancos. Ya no necesita cuentas ni números largos #bancolombia #davivienda #banco #fyp #LIVEIncentiveProgram #LIVEWithLessFollowers #PaidPartnership ♬ Losing Control – Pat Winter

Lee También

El riesgo de ser víctima ha aumentado en las últimas semanas con el inicio del registro de llaves para la implementación del sistema Bre-B. Por esta razón, el Banco Caja Social hizo un llamado a la precaución y a desconfiar de cualquier mensaje sospechoso que solicite datos personales o invite a ingresar a enlaces desconocidos. 

Estafas con llaves de Bre-B en Colombia

En el caso del ‘smishing’ se hace mediante mensajes de texto enviados desde números no autorizados, que suelen aprovechar campañas o novedades de productos, como el registro de llaves, para dar credibilidad al engaño. En estos casos, el mensaje invita a hacer clic en enlaces sospechosos que pueden comprometer la seguridad del cliente.

Mientras que, con el ‘phishing’, los delincuentes se hacen pasar por la entidad financiera y envían mensajes con textos como: “Tu cuenta será bloqueada – acción urgente”; “Te ganaste un premio”; “Detectamos un intento de inicio de sesión desde un nuevo dispositivo”; o “Confirma o acepta la transferencia en este enlace”. El objetivo es que la persona acceda a enlaces fraudulentos o comparta información sensible.

Ante esta situación, el banco recomienda desconfiar de mensajes urgentes o alarmantes, verificar siempre el correo electrónico o número del remitente, nunca compartir claves ni códigos de seguridad, activar el doble factor de autenticación y evitar el uso de redes wifi públicas para hacer transacciones. 

Lee También

Por último, la entidad se acoge a las recomendaciones de seguridad emitidas por el Banco de la República frente al nuevo proceso de registro de llaves en Bre-B:

  • No es necesario aceptar una transacción por llave
  • El registro de llaves no tiene costo
  • La zona Bre-B está en la aplicación o página web de su entidad financiera
  • La llave no es la contraseña
  • No es necesario descargar ninguna otra aplicación
  • Bre-B no tiene cuentas en redes sociales. La información oficial sobre Bre-B se encuentra en la página del Banco de la República y en las páginas de las entidades participantes
  • Consulte con su entidad financiera en caso de presentar problemas o tener preguntas sobre seguridad.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.