author
Escrito por:  Carlos Díaz
Gerente de contenido     Ago 15, 2025 - 12:34 pm

Bre-B se convirtió en la gran apuesta no solo del Banco de la República, sino de todo el sistema bancario para que los colombianos tengan un método rápido y efectivo para hacer transacciones y, en la mayoría de los casos, sin costo alguno.

Así lo entienden los mismos bancos, que por estos días destacan que Bre-B está teniendo resultados “impresionantes” y cada vez son más colombianos los que abren sus llaves y ejecutan transacciones a través del sistema.

“Hoy en día el sistema financiero en Colombia es fundamentalmente digital. Nosotros hacemos 26 mil transacciones por minuto y el 85% de ellas son digitales. Digamos, es un sistema financiero eminentemente digital. Sin embargo, el efectivo en Colombia sigue siendo el rey”, explicó Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria (Asobancaria), en entrevista con Pulzo.

Desde el Congreso de la Andi, en Cartagena, el exministro de Vivienda también reconoció que sigue existiendo mucho efectivo en Colombia, lo que lleva a problemas de evasión fiscal, extorsión y delincuencia. Ante esto, destaca que el sistema Bre-B es una gran apuesta y una esperanza para que se puedan hacer los movimientos de dinero de forma inmediata.

Lee También

“El esfuerzo del Banco de la República ha sido impresionante por sacar adelante esta iniciativa en tiempo récord y ya se ven resultados. Hace nada, hace nada, fue anunciado breve al país y ya tenemos en Colombia 37 millones de adultos, casi 12 millones de adultos, la tercera parte de los adultos de este país inscritos en breve”, destacó Malagón en este mismo medio.

(Vea también: Negocios tienen nueva herramienta para recibir pagos: funciona todos los días, a toda hora)

¿Se acabará el uso de efectivo en Colombia?

Interrogado por Pulzo sobre si el avance de Bre-B significa que pronto podría acabarse el uso de efectivo en el país, el presidente de Asobancaria reconoció que es un proceso que se consolidará con el tiempo.

“Lo importante es que exista la alternativa al efectivo que va a ser Bre-B y luego hay que acompañar esto de una apropiación por parte de la ciudadanía y también de ejercicios de educación financiera la gente empieza a preguntar cosas tan sencillas como ¿Y las vueltas? Entonces como hago con los micro, micro y micropagos”, señaló.

“Pero lo que sí es que somos muy optimistas de que Colombia, en un periodo de dos o tres años, pueda darle la vuelta y se conviertan los pagos inmediatos en la mejor alternativa para hacerle frente al sobreuso del efectivo”, agregó Malagón.

Bre-B en Colombia: ¿cómo va el sistema del Banco de la República?

El líder de Asobancaria también contó a este medio cómo se logró que, prácticamente, todos los bancos estén en Bre-B. Según destaca, esto se impulsó con el liderazgo del Emisor, por lo que hay éxito garantizado.

“Tener una entidad del talante del Banco de la República al frente de este proceso fue fundamental. Y lo segundo, la convicción de los bancos. En Colombia hay 30 bancos, 69 establecimientos de crédito y todos afiliados además en la Asociación Bancaria. Todos convencidos que esta es una buena solución porque le brinda soluciones a la ciudadanía, a nuestros clientes”, concluyó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.