Jul 25, 2025 - 10:40 am

Bre-B es el nuevo sistema de pagos instantáneos en Colombia, diseñado para facilitar transferencias entre cuentas bancarias en tiempo real, las 24 horas del día y sin importar el banco del usuario. Funciona como una plataforma interoperable en la que los clientes pueden enviar o recibir dinero con solo usar el número de celular o una dirección de correo electrónico, eliminando la necesidad de conocer el número de cuenta bancaria. Este sistema busca reducir la dependencia del efectivo y ofrecer una alternativa rápida, segura y con costos mínimos.

El servicio está integrado directamente en las aplicaciones de los bancos participantes, lo que permite hacer pagos de forma inmediata, tanto para compras en comercios como para transferencias entre personas. Bre-B se apoya en estándares de seguridad digital que validan cada transacción en tiempo real y notifican al usuario en cuestión de segundos, agilizando la experiencia de pago y brindando una mayor confianza frente a métodos tradicionales como las transferencias ACH o el uso de datáfonos.

Bre-B: ¿cuándo se empezará a cobrar por las transacciones?

Según el Banco de la República, este servicio será gratuito durante los primeros cuatro años y, posteriormente, tendrá un costo de 6,46 pesos por transacción.

Cabe resaltar que la entidad aclaró que espera que este costo lo asuman las entidades bancarias, por lo que, a priori, los clientes no tendrá que preocuparse por este valor.

Lee También

¿Qué pasa si no me inscribo en Bre-B?

No registrar las llaves en Bre-B implica perder varios beneficios del sistema de pagos interoperables. Sin este registro, los usuarios no podrán usar su número de celular o correo como identificadores para transferencias y deberán ingresar toda la información del destinatario en cada operación, lo que hace el proceso más lento y menos práctico.

De acuerdo con Semana, quienes no registren sus llaves tampoco podrán acceder a ventajas como la disponibilidad 24/7 del servicio, el respaldo ante fallas del sistema y una supervisión de seguridad reforzada por parte de las autoridades financieras. Además, se verán limitadas funciones como la rapidez en las transacciones y la simplificación de envíos entre bancos.

¿Cómo cuidarse de los robos con Bre-B?

El nuevo sistema de pagos Bre-B en Colombia ha despertado la atención de ciberdelincuentes que están utilizando campañas de ‘phishing’ para robar datos financieros de los usuarios, según alertó la firma de seguridad Kaspersky. Los estafadores envían mensajes de texto con supuestas alertas de transferencias o registros pendientes, que redirigen a páginas falsas diseñadas para capturar credenciales. Estas páginas imitan a los portales bancarios reales y usan dominios similares como “Tu-llaveya.com” o “Portallavesbancol.com” para engañar a las víctimas.

Kaspersky advirtió que estos ataques, activos en más de 10 dominios y con proyección hasta septiembre, buscan aprovechar el desconocimiento de los usuarios frente a sistemas financieros nuevos. Los datos robados se utilizan para acceder a cuentas, hacer transferencias y compras no autorizadas. La empresa recomienda no abrir enlaces en mensajes sospechosos, usar siempre los sitios oficiales de los bancos y contar con herramientas de seguridad digital que bloqueen amenazas antes de causar daños.

@pulzocolombia Bre B lleva pocos días al aire y los delincuentes encontraron la forma de estafar con este sistema. Ya hay formas de cuidarse para evitar caer en estos enredos💸💲 #breb #bancolombia #bancos ♬ Noticias – yagobeats

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO