Jul 16, 2025 - 8:09 am

El sistema de pagos interoperables Bre-B entró en su etapa final antes del lanzamiento oficial previsto para septiembre de 2025. Desde el 14 de julio, ciudadanos y negocios en Colombia pueden registrar sus llaves —como número de celular, correo electrónico o documento de identidad— en las apps de los bancos o en la Zona Bre-B, lo que les permitirá recibir dinero de forma inmediata y sin costo entre distintas entidades financieras. Quienes participaron en el piloto de Redeban pueden conservar sus llaves previas, aunque deben confirmar si desean mantenerlas.

Según cifras del sector, Bancolombia y Nequi ya concentran cerca de 20 millones de llaves registradas, Nu suma alrededor de dos millones, y el Grupo Aval cuenta con 8,5 millones mediante sus Tags Aval. Otras entidades como BBVA, Banco Popular, Banco Caja Social y Bancamía también habilitaron el registro. Expertos destacan que Bre-B acelerará la digitalización del dinero y mejorará la eficiencia de las transacciones, aportando beneficios tanto a usuarios individuales como a empresas.

(Vea también: Superintendencia Financiera ya decidió futuro de Davivienda y Scotiabank; avisan a clientes)

¿Qué pasa si no uso Bre-B?

Quienes no registren sus llaves en Bre-B perderán acceso a múltiples beneficios del nuevo sistema de pagos interoperables. Sin este registro, los usuarios no podrán utilizar sus datos personales como identificadores para transferencias, y deberán digitar siempre la información completa de los destinatarios en cada operación.

Lee También

Además, según explicó Semana, al no registrar sus llaves, las personas quedarán por fuera de herramientas clave que ofrece Bre-B, como la disponibilidad del servicio las 24 horas, respaldo ante caídas del sistema y mayor supervisión de seguridad por parte de las autoridades financieras. También se limitará el acceso a la totalidad de utilidades del sistema, como la rapidez en las transferencias y la simplificación del proceso de envío de dinero entre bancos.

Cambio en los cajeros de bancos por llegada de Bre-B

Las transacciones hechas por medio de Bre-B tendrán un tope máximo de 11’500.000 pesos colombianos, aunque cada banco podrá establecer límites distintos si lo considera necesario. Durante los primeros tres años, estas operaciones no tendrán costo; sin embargo, a partir del cuarto año se cobrará una tarifa de 6,46 pesos por transacción. Esta medida busca incentivar el uso inicial del sistema y promover su adopción masiva.

Aunque el Banco de la República pretende reducir el uso de efectivo en el país, muchos colombianos aún lo prefieren como medio de pago. Por eso, el sistema permitirá retiros de dinero enviado por Bre-B en más de 2.700 cajeros de Servibanca en 802 municipios. Estos retiros tomarán solo 20 segundos y se harán mediante un PIN único. Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, explicó en Forbes que esta opción busca atender a las regiones donde el efectivo sigue siendo esencial debido a la baja presencia de servicios financieros.

“Existen regiones olvidadas o con muy poca presencia de servicios financieros en las que el uso de efectivo es vital para la dinámica de sus habitantes. El sistema de pagos inmediatos necesita un nodo que permita la entrega del efectivo dentro de la cadena de transacción y nosotros ofrecemos esta solución con cajeros”, dijo Díaz.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO