Escrito por:  Redacción Economía
Jul 16, 2025 - 7:26 am

La Superintendencia Financiera reveló las cifras del sistema financiero colombiano al cierre de mayo de 2025, destacando una senda de recuperación generalizada.

Bancolombia lideró el ranking con utilidades de 2,5 billones de pesos, seguido de Davivienda con 549.469 millones de pesos y Banco de Bogotá con 417.814 millones de pesos. El top cinco lo completaron Citibank ($ 295.007 millones) y Banco Agrario ($ 280.128 millones).

(Vea tambiénCambio (grande) en cajeros automáticos: incluye Bancolombia, Davivienda y otros bancos).

En contraste, solo seis entidades reportaron pérdidas: Banco Contactar, Scotiabank Colpatria, Lulo Bank, AV Villas, Bancoomeva y Banco Pichincha, siendo este último el de mayores pérdidas con -68.847 millones de pesos, aunque Contactar logró reducir sus pérdidas en $ 1.000 millones frente a abril.

Lee También

En la parte media de la tabla quedaron entidades como Banco de Occidente ($ 243.118 millones) y Bbva Colombia ($ 95.881 millones). Más abajo se situaron bancos como BTG Pactual, Banco Mundo Mujer e Itaú. Finalmente, algunos bancos como Banco W y Serfinanza registraron utilidades menores a $ 10.000 millones.

En total, las utilidades del sistema financiero sumaron $ 44,9 billones, superando los $ 34,4 billones del año anterior. Los activos alcanzaron $ 3.356,2 billones.

Por establecimientos de crédito, las utilidades fueron de $ 5,5 billones, destacando los bancos con $ 4,8 billones, mientras que las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $ 62.000 millones.

Por qué es bueno que bancos tengan altas utilidades en Colombia

Que los bancos en Colombia registren altas utilidades no solo es un reflejo de su solidez financiera, sino que también trae consigo múltiples beneficios para la economía del país en su conjunto. En primer lugar, estas utilidades evidencian que las entidades financieras están gestionando adecuadamente sus riesgos y operaciones, lo que contribuye a reforzar la confianza del público y de los inversionistas. La estabilidad y solvencia del sistema bancario son fundamentales para que los usuarios –tanto empresas como personas naturales– puedan acceder a productos y servicios financieros en condiciones más favorables, incluyendo tasas competitivas y mayor cobertura.

Además, unas utilidades sólidas permiten que los bancos reinviertan en innovación tecnológica, infraestructura y expansión de servicios. Esto se traduce en mejores plataformas digitales, sucursales más eficientes y procesos más ágiles, que facilitan la inclusión financiera. En un país como Colombia, donde todavía existe un segmento significativo de la población por fuera del sistema financiero formal, contar con bancos que puedan invertir en ampliar su red de atención y en productos adaptados a diferentes necesidades es clave para reducir las brechas sociales y económicas.

Otro aspecto importante es que los resultados positivos de los bancos fortalecen la capacidad de prestar más dinero a empresas y consumidores. Con mayor capital disponible, las entidades pueden ofrecer más crédito, que es el motor que impulsa la actividad productiva del país. Las pequeñas y medianas empresas, que representan una parte considerable del tejido empresarial colombiano, dependen del financiamiento para crecer, generar empleo y contribuir al desarrollo económico. Por tanto, utilidades robustas en el sector bancario favorecen indirectamente la generación de empleo y la dinamización de otros sectores económicos.

Finalmente, las altas utilidades también benefician a los accionistas e inversionistas que han confiado sus recursos en el sector financiero, incluyendo a fondos de pensiones y a personas naturales que participan en el mercado de valores. Esto tiene un efecto positivo en el ahorro nacional y en la estabilidad del mercado de capitales, dado que los resultados sólidos hacen más atractivo invertir en Colombia. En resumen, que los bancos tengan altos niveles de rentabilidad no es un fin en sí mismo, sino un medio para consolidar un sistema financiero más robusto, competitivo e inclusivo, capaz de responder mejor a los retos económicos del país y de contribuir a su crecimiento sostenible.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.