
La seguridad infantil en los productos es fundamental para la salud y el bienestar de los niños y sus familias, y es un aspecto que se encuentra bajo constante vigilancia de las autoridades competentes.
(Vea también: Negociazo que se disparó en Colombia: está dejando una buena plata y pocos lo esperaban)
En el caso de Colombia, es la Superintendencia de Industria y Comercio la encargada de este tipo de controles que buscan evitar afectaciones en menores de edad por elementos que no son seguros.
Fisher Price anunció el retiro de juguete en Colombia y hará reembolso
Un ejemplo reciente es el retiro de un juguete tipo mancuerna de la marca Fisher Price. La decisión fue tomada tras identificar riesgos como piezas pequeñas que podrían desprenderse y representar peligro de asfixia.




Aunque no se han reportado lesiones graves, este caso muestra cómo una pequeña irregularidad puede implicar un riesgo mayor. Esto teniendo en cuenta que los retiros de productos infantiles deben gestionarse con precisión y transparencia.
“Fisher Price retira la mancuerna de juguete en el conjunto de regalo Baby Bíceps, debido a riesgo de asfixia”, indicó la compañía, según recogió Red + Noticias.

La empresa indicó que recibió un reporte de 13 incidentes al respecto y, a pesar de no conocer sobre casos graves, resolvió retirar el producto en Colombia, como ya ocurrió en Estados Unidos y Canadá.
Además explicó que se trata de un elemento que hace parte de un paquete de juguetes compuesto también por una pesa rusa, una malteada de proteína y una banana, pero aclaró que solo se retirará la mancuerna.
“La barra de la mancuerna de juguete es gris y tiene pesas de plástico naranja y rojo en cada lado. El número del modelo es GJD49 y se encuentra en el reverso de la pesa rusa verde que hace parte del set”, agregó Fisher Price, de acuerdo con el citado medio.
¿Cómo devolver el juguete de Fisher Price y solicitar reembolso?
A quienes adquirieron el juguete Fisher Price se les recomendó devolverlo en el punto de venta para obtener un reembolso completo, incluso sin factura. Esta política busca incentivar la devolución y proteger a los consumidores.
Estos casos deben servir como ejemplo. Los retiros no deben tomarse a la ligera, y es necesario contar con protocolos ágiles que eviten que estas situaciones se agraven.
Para mayor claridad en el proceso, los interesados pueden contactarse con la compañía a línea 018005243210 o al correo servicio.clientes@mattel.com.
¿Qué dice la ley sobre devolución de productos por riesgos a la salud?
La legislación colombiana, mediante la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), establece normas claras para proteger a los ciudadanos frente a productos que representen riesgos para su salud o seguridad.
En su Artículo 19, la ley obliga a productores, importadores y distribuidores a tomar acciones inmediatas cuando identifiquen algún peligro potencial en sus productos.
Como lo indica el texto legal: “Cuando un miembro de la cadena de producción… tenga conocimiento de que un producto puede producir un evento adverso que atente contra la salud, la vida o la seguridad, deberá tomar las medidas correctivas e informar a la autoridad competente dentro de los tres (3) días calendario siguientes”.
Asimismo, el Artículo 27 protege al consumidor al permitir que ejerza sus derechos sin necesidad de presentar una factura. El estatuto indica que “su presentación no será condición para hacer valer los derechos contenidos en esta ley”, lo cual es especialmente importante en situaciones de retiro de productos por fallas o riesgos.
Esto significa que si un artículo como un juguete presenta un defecto que ponga en peligro la salud del usuario, el consumidor tiene respaldo legal para exigir su devolución o reembolso de forma sencilla y sin barreras documentales.
Derechos del consumidor en casos de riesgo a la salud:
-
Exigir retiro inmediato del producto riesgoso del mercado.
-
Solicitar reembolso o cambio, incluso sin presentar factura.
-
Ser informado por el proveedor dentro de los tres días siguientes al conocimiento del riesgo.
-
Recibir medidas correctivas efectivas por parte del fabricante o distribuidor.
-
Contar con la intervención de la autoridad competente (como la Superintendencia de Industria y Comercio o el Invima).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO