Escrito por:  Redacción Economía
Jul 1, 2025 - 6:29 am

La industria panadera en Colombia es indiscutiblemente un sector influyente en su economía, moviendo anualmente alrededor de 25,94 billones de pesos, segun cálculos de la Federación de Molineros de Trigo de Colombia (Fedemol), filial de la Asociación Nacional de Industriales (Andi). Una cifra impresionante que comprende la bollería, pasteles, y en gran parte, el pan del país, que representa más de la mitad de los productos derivados de la harina de trigo en el país, según informó La República.

(Vea también: Pueblo de Cundinamarca tiene el mejor pan artesanal de Colombia: queda a una hora de Bogotá)

“Puede decirse que la industria panadera es equivalente al 2.37 % del gasto total de los hogares colombianos y al 7.62 % del gasto en alimentos”, destaca Pilar Ortiz, presidente de Fedemol. “Estos números reflejan la importancia y protagonismo del pan no solo en la dieta de los colombianos, sino también en su economía doméstica”, señaló en el rotativo.

El mercado de la panadería en Colombia se halla tremendamente fragmentado, con unas 23.000 panaderías localizadas en todo el territorio nacional, de las cuales 8.000 se encuentran en Bogotá, de acuerdo con el citado medio.

Lee También

Entre los jugadores más destacados de este segmento encontramos a empresas como Harinera del Valle y Bimbo. Liderando el mercado, la primera empresa reporta ventas aproximadas de 1,45 billones de pesos, impulsadas en su gran parte por su producto estrella: el pan Santa Clara. Su competencia más cercana, la multinacional mexicana Bimbo, registra venta de 1,11 billones de pesos, por su amplio abanico de productos, según el impreso. 

Juan Carlos Henao, presidente de Harinera del Valle, enfatiza el compromiso de su empresa con los panaderos colombianos y subraya la calidad, innovación y presencia nacional sólida como pilares de la estrategia de liderazgo de su empresa. Por su parte, Rafael López, gerente general de Bimbo Colombia, resalta que “el 99 % de los productos que se elaboran en nuestras fábricas en el país se venden en Colombia” y destaca que la empresa tiene planes estratégicos de expansión a mercados como los de Ecuador y Venezuela, de acuerdo con el periódico.

El tercer lugar en términos de ingresos lo ocupa Levapan, con casi $760.000 millones anuales. “Estamos comprometidos en fortalecer la industria panadera colombiana”, señala Carolina Franco, directora de Mercadeo y Trade Marketing del Grupo Levapan. “Hay que destacar que existen más de 25.000 panaderías en Colombia generando más de 400.000 empleos directos e indirectos, aportando de manera significativa a la economía del país”, añadió en el informe periodístico.

Pero no es un mar de rosas para todas las empresas en el sector. Un reflejo de esto es la reciente venta de la participación del Grupo Nutresa en Bimbo Colombia. Esta decisión, motivada en gran medida por las pérdidas reportadas por la filial colombiana de Bimbo, demuestra que dentro de este sector altamente competitivo y fragmentado se sigue luchando en medio de situaciones financieras adversas, según el citado portal.

Lee También

Los colombianos compraron más de 12,6 billones en panes, durante 2024. “El consumo de pan se ha mantenido estable, con una variación real de 0,42% en el gasto de los hogares para este producto”, afirmó la presidente de Fedemol en la entrevista.

“El 98 % de los colombianos consumen pan y 70 % lo hace diariamente, aunque no tenemos el consumo per cápita más alto de la región”, agregó. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.