author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 14, 2025 - 12:37 pm

Miles de personas hacen cuentas de los pagos que se avecinan en Colombia y eso obliga a que se tome una pausa para sacar papel y lápiz al momento de tomar las mejores decisiones en el dinero.

Una de las realidad más frecuente en las finanzas personales de muchos colombianos es la necesidad de adquirir un crédito, por lo que no debe quedar en segundo plano la responsabilidad de buscar el más conveniente.

(Le puede interesar: Qué es más rentable con $ 300 millones entre invertir en CDT o comprar casa en Colombia: hay dato clave)

Precisamente por eso es que una de las dudas comunes acerca de esa responsabilidad es cuál es la opción que se adecúe mejor, por lo que un hay un detalle que se debe revisar para no tener dolores de cabeza a futuro.

Lee También

En Colombia, saber si la tasa de interés para un crédito de libre inversión es muy alta en un momento específico, requiere comparar la oferta de un banco con el promedio del mercado y, crucialmente, con la tasa de usura certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Las tasas de interés para julio de 2025 en Colombia para créditos de consumo y libre inversión se encuentran en un rango promedio significativo, influenciadas por la política monetaria del Banco de la República (cuya tasa de intervención se mantuvo en 9.25 % en junio de 2025) y las condiciones de liquidez del mercado.

Para créditos de libre inversión, por ejemplo, las tasas de interés que Davivienda ofrece pueden variar, pero típicamente se encuentran en un rango competitivo dentro del mercado, posiblemente entre el 15,50 % y el 24,50 % EA, dependiendo del perfil y el plazo.

En Bancolombia, por mostrar otro caso, reporta ofertas con tasa fija que van desde 14,97 % hasta 24,78 %. Otras entidades pueden tener rangos similares o ligeramente diferentes.

Pasos para identificar una tasa de interés muy alta en un crédito en Colombia

Para determinar si una tasa de interés que ofrece un banco es muy alta para un crédito de libre inversión, es clave considerar los siguientes pasos:

  • Comparación con el promedio del mercado: la Superintendencia Financiera de Colombia publica periódicamente los promedios de las tasas de interés por tipo de crédito. Es posible consultar su sitio web en la sección de ‘Estadísticas e informes’ y buscar ‘Tasas y desembolsos por modalidad de crédito’. Si la tasa que se ofrece está significativamente por encima del promedio del mercado para créditos de libre inversión de un perfil de riesgo similar al de quien solicita (por ejemplo, si se está por encima del 20 % EA cuando el promedio está en el 17 %-18 %), podría considerarse alta.
  • Cercanía a la tasa de usura: si la tasa que ofrecen se acerca o es igual a la tasa de usura (24.78 % EA para julio de 2025), se considera el costo máximo permitido por ley y, por lo tanto, una tasa muy alta. Es mejor evitar a toda costa créditos con tasas iguales o superiores a la de usura.
  • Perfil de riesgo: las tasas de interés no son uniformes para todos. Los bancos evalúan el historial crediticio, nivel de ingresos, estabilidad laboral y capacidad de endeudamiento. Una persona con un excelente historial crediticio y baja relación deuda/ingreso probablemente obtendrá una tasa más baja que alguien con un historial menos favorable o mayor riesgo. Si el perfil es bueno y le ofrecen una tasa cercana al límite superior del rango, podría ser alta para una persona.
  • Ofertas de otros bancos: es fundamental cotizar en al menos 3 a 5 entidades financieras diferentes. Los comparadores en línea o la consulta directa le permitirán ver la dispersión de tasas y elegir la más competitiva para el perfil.

¿Por qué varía un perfil para la tasa de interés de un crédito en Colombia?

En Colombia, la tasa de interés de un crédito varía significativamente según el perfil del solicitante debido a la evaluación del riesgo crediticio que realiza cada entidad financiera. Los bancos y otras instituciones buscan minimizar el riesgo de impago, y para ello, analizan diversos factores que les permiten predecir la probabilidad de que un cliente cumpla con sus obligaciones.

Uno de los elementos más importantes es el historial crediticio del solicitante. Un buen historial, caracterizado por pagos puntuales de deudas anteriores (tarjetas de crédito, otros préstamos, servicios públicos), demuestra responsabilidad financiera y reduce el riesgo percibido por el banco, lo que generalmente se traduce en una tasa de interés más baja. Por el contrario, un historial con mora o incumplimientos previos elevará el riesgo y, por ende, la tasa de interés ofrecida será más alta, o incluso, el crédito podría ser negado.

Otros factores clave que influyen en la conformación del perfil de riesgo y, por ende, en la tasa de interés, incluyen:

  • Capacidad de pago: evaluada a través de los ingresos del solicitante, su estabilidad laboral (tipo de contrato, antigüedad en la empresa) y su nivel de endeudamiento actual. A mayores ingresos y menor endeudamiento, menor es el riesgo.
  • Puntaje crediticio (score): un número que resume el comportamiento financiero del cliente, proporcionado por centrales de riesgo como DataCrédito o TransUnion (antes CIFIN). Un puntaje alto indica un bajo riesgo.
  • Tipo de empleo: los trabajadores con contratos indefinidos o pensionados suelen ser percibidos con menor riesgo que los trabajadores independientes o con contratos por prestación de servicios, lo que puede influir en la tasa.
  • Garantías ofrecidas: si el crédito cuenta con una garantía real (como una hipoteca o un vehículo), el riesgo para el banco disminuye, lo que puede resultar en una tasa más favorable.
  • Monto y plazo del crédito: cantidades muy altas o plazos muy largos pueden aumentar el riesgo percibido, aunque no siempre se traducen linealmente en tasas más altas, ya que el banco busca equilibrar el riesgo con el volumen de negocio.*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO