Jul 13, 2025 - 10:13 pm

La declaración de renta en Colombia es una obligación crucial para todas las personas y entidades que cumplen con ciertos criterios. Este compromiso tributario, que se paga anualmente, no debe tomarse a la ligera dado que su incumplimiento no sólo trae consigo sanciones económicas y procesos administrativos, sino que también impacta directamente en el desarrollo del país y la prestación de servicios públicos, según lo informado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Las fechas para la presentación de la declaración de renta, para este año, se extienden desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre. En este lapso indicado por la Dian, todos los colombianos, ya sean trabajadores formales, independientes o ‘freelancers’ y las empresas que superen ciertos límites establecidos, deben estar al tanto de su obligación.

“La obligación surge si durante 2024 se cumplió alguna de las siguientes condiciones: tener un patrimonio bruto igual o superior a 211’792.500 pesos al 31 de diciembre de 2024; registrar ingresos brutos iguales o mayores a 65’891.000 pesos durante todo el año; realizar compras, consumos o pagos con tarjeta de crédito por más de $65.891.000 en ese mismo período,” precisó la entidad tributaria.

(Vea también:  Ojo, trabajadores independientes: se viene pago obligatorio que deben hacer a la Dian)

Lee También

¿Puedo pagar la declaración de renta antes de tiempo?

Las fechas señaladas para declarar renta corresponden al plazo máximo permitido; los contribuyentes pueden hacerlo anticipadamente sin inconvenientes y obtienen beneficios adicionales. Declarar con antelación permite corregir posibles errores, acceder más rápido a devoluciones o compensaciones por saldos a favor, y evitar multas por extemporaneidad.

Complementariamente, según la Dian, quien tenga saldos a favor puede solicitar la devolución automática en 15 días hábiles tras presentar la declaración, siempre que cumpla requisitos. En otros casos, este plazo puede extenderse hasta 50 días. Asimismo, quienes opten por solicitar compensaciones cuentan con un plazo de hasta dos años después del vencimiento del término para declarar.

¿Cuál es el nuevo documento que hay que presentar en la declaración de renta?

Se trata del Prevalidador para el Reporte de Conciliación Fiscal, un documento que deben incluir los contribuyentes obligados a llevar contabilidad o que lo hacen voluntariamente y declaran con el formulario 110, siempre que sus ingresos brutos sean iguales o superiores a 45.000 UVT (aproximadamente 2.117 millones de pesos). Este reporte consolida las diferencias entre los saldos contables y fiscales, según la normativa vigente, y debe presentarse antes de declarar la renta, como lo exige el Artículo 3° de la Resolución 71 de 2019.

El prevalidador es una herramienta digital que facilita el diligenciamiento del reporte en formatos F2516 o F2517. Se descarga desde la sección de “Prevalidadores – Impuestos” en el portal de la Dian, y permite generar un archivo XML con la información requerida para adjuntarlo a la declaración. Su uso adecuado ayuda a evitar errores o inconsistencias y garantiza el cumplimiento de lo exigido por la ley tributaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO