
La Tarjeta de Crédito Oro Visa Bancolombia ofrece múltiples beneficios para quienes buscan comodidad, protección y ahorro.
Entre sus ventajas, destaca el servicio de concierge, que ayuda a reservar mesas o localizar artículos. Los usuarios pueden ahorrar hasta $ 760.000 en seis meses gracias a Puntos Colombia, descuentos y seguros.
(Vea también: Superintendencia Financiera ya decidió futuro de Davivienda y Scotiabank; avisan a clientes).
Los martes, brinda 30 % de descuento en restaurantes seleccionados al pagar con Visa. Además, ofrece seguros como garantía extendida por daños o robos hasta por 1.000 USD, y protección de precios con reembolsos de hasta 400 USD si se encuentra el mismo producto más barato.




Cada fin de semana hay ofertas exclusivas, y se pueden acumular 6 Puntos Colombia por cada $ 5.300 gastados.
Permite avances de hasta el 100 % del cupo disponible, en efectivo o transferencia, sin intereses si se difieren a una cuota. Incluye asistencias para el hogar, viajes nacionales e internacionales, y el vehículo.
También ofrece desembolso de efectivo de emergencia ante pérdida o robo de la tarjeta.
Para compras y avances aplica una tasa de interés mensual de 1,8594 % (24,74 % anual). Durante los primeros seis meses, la cuota de manejo es gratis si se solicita por internet; luego es de $ 35.200 mensuales.
Por qué bancos cobran cuota de manejo en tarjetas de crédito
Los bancos cobran cuota de manejo por las tarjetas de crédito porque estas implican una serie de costos operativos, tecnológicos y de servicio que deben cubrir para garantizar el correcto funcionamiento y la calidad del producto que ofrecen.
La tarjeta de crédito no es solo un medio de pago: detrás de ella existe una infraestructura compleja que requiere inversiones permanentes en sistemas de seguridad, plataformas tecnológicas, atención al cliente, prevención de fraudes y administración de riesgos. La cuota de manejo permite sostener estas operaciones, garantizando que el usuario cuente con un servicio estable, actualizado y seguro, capaz de responder ante cualquier eventualidad.
Además, el cobro de la cuota de manejo se justifica por los beneficios y asistencias asociados a la tarjeta. Por ejemplo, muchas tarjetas incluyen seguros de vida, protección de compras, asistencia en viajes, acceso a promociones, acumulación de millas o puntos, entre otros.
Todos estos servicios adicionales tienen un costo para el banco, que es cubierto, en parte, a través de esta cuota. Sin la cuota de manejo, los bancos tendrían que restringir o eliminar algunos de estos beneficios, lo que reduciría significativamente el atractivo de las tarjetas de crédito para los usuarios que valoran dichas ventajas.
Otra razón importante es que la cuota de manejo compensa el uso de la línea de crédito que el banco pone a disposición del cliente.
Aunque el usuario no utilice la tarjeta o mantenga su saldo en cero, el banco sigue asumiendo el costo de mantener disponible ese cupo de crédito, pues debe tener recursos listos para cubrir cualquier compra o avance que el cliente realice en cualquier momento. Esto implica una administración financiera y de capital que genera gastos constantes, sin importar si la tarjeta se usa poco o mucho.
El cobro de la cuota de manejo también forma parte de la estrategia comercial de las entidades financieras para segmentar sus productos y perfiles de clientes. Existen tarjetas con mayores beneficios y, por tanto, una cuota más alta, así como tarjetas básicas con menos beneficios y una cuota menor.
Esto permite que cada cliente elija el producto que mejor se ajusta a sus necesidades y capacidad económica. En este sentido, la cuota de manejo funciona no solo como una fuente de ingreso para el banco, sino también como un mecanismo que permite equilibrar la sostenibilidad del servicio con la oferta de valor para los diferentes segmentos del mercado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO