Bavaria dio un nuevo paso en su estrategia logística con la inclusión del río Magdalena como vía clave para transportar millones de cervezas hacia el norte del país. La compañía confirmó que la ruta forma parte de un modelo multimodal que combina transporte terrestre, férreo y fluvial, y que parte desde sus plantas en Boyacá y Cundinamarca hasta el departamento del Atlántico.
Esta transformación permitirá mejorar los tiempos de distribución y reducir la presión sobre las carreteras del país. La ruta inicia en Gamarra (Cesar) y recorre cerca de 500 kilómetros hasta el Puerto Marítimo y Fluvial Pimsa, en Malambo (Atlántico). Desde allí, el producto se dirige a 15 centros logísticos en la región Caribe, para ser distribuido en más de 12.000 puntos de venta como tiendas, supermercados y otras superficies.
Para Bavaria, este avance no solo impacta su operación, sino que también promueve la sostenibilidad. Sergio Rincón, presidente de la compañía, destacó que “la integración del río Magdalena a nuestra red logística es un avance clave en nuestra visión de innovación operativa y compromiso con el progreso de Colombia”. El ejecutivo añadió que la apuesta busca estar más cerca de los consumidores en todo el territorio.
Cada barcaza transporta alrededor de 2,5 millones de cervezas, el equivalente a lo que llevarían 22 camiones de gran tamaño. De esta forma, la compañía optimiza el indicador de cervezas entregadas por kilómetro recorrido.
Desde Puerto Pimsa, el gerente Alonso Benítez valoró esta decisión: “Que Bavaria apueste por el transporte fluvial no solo optimiza costos logísticos, también impulsa un modelo más responsable con el medio ambiente”, señaló. Además, celebró el respaldo de la empresa al desarrollo del Magdalena como corredor estratégico nacional.
Bavaria indicó que esta operación se integra con su reciente centro de distribución en Galapa y con otras instalaciones en la región, como la maltería de Cartagena, la tradicional cervecería de Barranquilla y la nueva planta del Atlántico, construida con una inversión de USD $ 500 millones. Estos esfuerzos consolidan su presencia en la costa caribe y fortalecen la industria local.
En 2024, la empresa de distribución de bebidas también se unió al plan de recuperación ferroviaria del país, participando en un corredor férreo de 800 kilómetros que conecta cinco departamentos y moviliza materias primas, alimentos e insumos industriales.
Con esta apuesta logística, Bavaria refuerza su compromiso con el desarrollo regional, la sostenibilidad y la modernización de su red de distribución en Colombia.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí