
En 2025, el precio del pasaporte colombiano varía según el tipo y la ubicación del trámite. En Bogotá, el pasaporte ordinario cuesta 186.000 pesos, el ejecutivo (con 48 páginas) tiene un valor de 319.000 pesos, y el pasaporte de emergencia cuesta 192.000 pesos. Sin embargo, en otros departamentos del país, estos valores aumentan debido a la inclusión de la estampilla departamental.
En el exterior, los costos también dependen del país donde se haga el trámite. El pasaporte ordinario tiene un precio de 60 euros en Europa y Cuba, y 82 dólares en el resto del mundo. El ejecutivo se cobra en 120 euros o 167 dólares, mientras que el de emergencia cuesta 86 euros o 123 dólares.
(Vea también: Ponen a sufrir a colombianos que necesitan el pasaporte: el trámite se terminó de embolatar)
¿En qué ciudad vale el pasaporte menos de 50.000 pesos?
Uno de los departamentos donde la diferencia de precio del pasaporte con respecto a las demás zonas del país es Tolima. Allí, el trámite del documento se puede encontrar por 46.000 pesos para las personas que hacen parte del Sisbén en categorías A y B. A su vez, es gratis para los mayores de 62 años que están en niveles 1 y 2 del Sisbén.




Por otra parte, en Antioquia, el pasaporte ordinario tiene un costo de 294.000 pesos, mientras que el ejecutivo alcanza los 427.000 pesos, según la resolución departamental que ajusta tarifas para 2025, incluyendo estampillas e impuestos locales. Este valor incluye el pago base fijado por Cancillería más el recargo propio del departamento.
En Valle del Cauca, enfocado en Cali, el pasaporte ordinario cuesta 333.000 pesos y el ejecutivo 466.000 pesos, tal como lo confirma la Gobernación del departamento. En Bolívar, el pasaporte ordinario se ofrece a 234.470 pesos, y el ejecutivo a 367.470 pesos, de acuerdo con el monitoreo departamental de precios.
(Lea también: Cambios en pasaporte podrían afectar el bolsillo de los colombianos; costo se dispararía)
¿Cómo sacar el pasaporte el Colombia?
Para obtener el pasaporte en Colombia, el primer paso es agendar una cita previa en el sitio web de la Cancillería, requisito obligatorio para ser atendido. El día asignado, el solicitante debe presentarse con su cédula original vigente y demás documentos requeridos, dependiendo del tipo de pasaporte solicitado y su situación particular. No se aceptan copias ni documentos deteriorados.
Luego de validar los documentos, se toman la fotografía y las huellas dactilares. Posteriormente, se paga el valor del pasaporte según el tipo y la región. La entrega suele tardar entre 24 y 48 horas hábiles en ciudades principales, aunque puede extenderse en otras zonas. Es recomendable consultar en línea el estado del trámite para saber cuándo y dónde recoger el documento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO