author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Estratega de contenido     Jul 10, 2025 - 8:44 am

En su momento, la Alcaldía de Bogotá informó que el subsidio cobijaría a más personas de la ciudad, entre ellos, a adultos mayores y ciudadanos en situación de discapacidad de algunos subgruposd el grupo C del Sisbén IV.

Durante los primeros meses del 2025, el programa del Distrito también incluyó a personas que viven en pagadiarios, y espera integrar gradualmente a víctimas del conflicto, población en situación de emergencia y un componente de gasto en ciudad.

El nuevo enfoque del Ingreso Mínimo Garantizado implica que el monto de las transferencias les va a cambiar a varios de los beneficiados. A varios les subirá, y recibirán casi un millón de pesos mensual, mientras que a otros les bajará, señaló la alcaldía en un comunicado.

Asimismo, varias personas que anteriormente se veían beneficiadas de las transferencias por pertenecer al grupo B del Sisbén, que están en condición de pobreza moderada, les dejará de llegar la ayuda económica. “La totalidad de hogares de Sisbén B verán su transferencia cambiar”, añadió.

Lee También

Quiénes dejarán de recibir el Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá

Los que salen del programa son las familias del grupo B del Sisbén que no tienen entre sus integrantes a adultos mayores o a personas en condición de discapacidad.

“Hay hogares en los grupos B del Sisbén que seguirán recibiendo transferencias monetarias, pero por conceptos diferentes al actual IMG. Por ejemplo, los hogares que tengan una persona mayor, esa persona empezará a recibir directamente la transferencia correspondiente al servicio de Apoyos Económicos. Lo que deben tener en cuenta es que la transferencia monetaria no condicionada se elimina“, informó el Distrito en su comunicado.

Asimismo, aclaró que la transferencia a los adultos mayores y a las personas con alguna discapacidad del grupo B del Sisbén recibirán un monto único de 150.000 pesos mensualmente y solamente se le entregará al titular del beneficio, a menos que este necesite asistencia de un cuidador.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?

Los interesados pueden acercarse a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social. Allí recibirán información sobre su estado en el programa, fechas de pago y entidad financiera asignada, en caso de ser uno de los cobijados.

También pueden hacer la pregunta a través del portal ‘Bogotá te escucha’, radicando una solicitud sobre si cumple con las condiciones para hacer parte del Ingreso Mínimo Garantizado.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO