
Comprar vivienda en Colombia es una de las metas más importantes para miles que añoran tener un techo propio para ellos y sus familias, ya sean ciudadanos civiles o que hagan parte de las Fuerzas Militares. Justamente, para estos últimos existe la Caja de Honor y acá le contaremos cuánto presta para tener casa.
Ahora bien, la caja promotora de vivienda militar y de policía es una institución financiera que brinda ayuda para mejorar la calidad de vida del personal activo o retirado de las fuerzas militares y la Policía Nacional en el país. Así que solo estos uniformados son los que tienen acceso a estos auxilios.
De acuerdo con los datos compartidos por la Caja Honor, los montos que presta para comprar vivienda en este 2025 se dividen en 3 categorías y estas son las cifras oficiales:




Categoría | Valor subsidio |
Oficial | 124’090.575 pesos |
Suboficial / nivel ejecutivo | 59’052.350 pesos |
Soldado profesional / infante de marina / agente | 58’363.500 pesos |


La entidad aclara que estos subsidios están dirigidos a los afiliados que cumplan con la cuota 168 de ahorro mensual obligatorio a partir del primero de enero y hasta el 31 de diciembre de 2025. Si desea conocer la información, puede entrar a este enlace, el cual lo llevará al portal oficial de Caja Honor.
¿Cuáles son los requisitos para comprar una casa con Caja Honor?
Adquirir vivienda a través de Caja Honor es una opción atractiva para los miembros de la Fuerza Pública en Colombia, pero implica cumplir con una serie de requisitos específicos. Inicialmente, los interesados deben ser afiliados activos o pensionados de las Fuerzas Militares o la Policía Nacional.
Es fundamental contar con una antigüedad mínima de tres años de aportes a la entidad, lo que demuestra un historial de contribución y compromiso. Además, la capacidad de endeudamiento es un factor clave. La entidad evalúa la estabilidad financiera del solicitante, verificando que los ingresos sean suficientes para cubrir las cuotas del crédito sin comprometer su bienestar económico. Este proceso riguroso asegura que los beneficiarios puedan cumplir con sus obligaciones y garantizar la sostenibilidad del sistema.
(Vea también: Tres subsidios de vivienda de hasta $ 200.000.000 en Cafam, Colsubsidio y más: no los pierda)
Para avanzar en el proceso, los aspirantes deben presentar una documentación completa y actualizada. Esto incluye, pero no se limita a, la cédula de ciudadanía, certificados de ingresos y retenciones, y extractos bancarios que respalden la información financiera. Es crucial no registrar reportes negativos en centrales de riesgo, ya que esto podría afectar significativamente la viabilidad del crédito.
¿Cuáles son los canales de atención de Caja Honor?
Caja Honor, comprometida con la accesibilidad y comodidad de sus afiliados, ha implementado una robusta red de canales de atención diseñados para satisfacer diversas necesidades y preferencias. Para aquellos que buscan una interacción directa y personalizada, la entidad dispone de una amplia red de puntos de atención presencial distribuidos estratégicamente a nivel nacional, donde un equipo de asesores capacitados está listo para brindar orientación y soporte integral en trámites y consultas. Adicionalmente, reconociendo la importancia de la inmediatez y la resolución remota, ofrece líneas telefónicas dedicadas y un servicio de chat en línea a través de su página web, permitiendo a los usuarios resolver inquietudes y gestionar solicitudes desde cualquier lugar.
- Línea de atención en Bogotá (601) 755 7070.
- Línea gratuita nacional 01 8000 185 570.
- Correo electrónico: contactenos@cajahonor.gov.co.
- Chat virtual ‘asesor en línea’ de la página web www.cajahonor.gov.co.
- Puntos de atención a nivel nacional o en los puntos móviles de Caja Honor.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO