Escrito por:  Redacción Nación
Jul 9, 2025 - 1:35 pm

Ha pasado un mes desde el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá.

El ataque, perpetrado por un menor de 14 años, destapó un entramado criminal que involucra al menos a cinco personas más, actualmente vinculadas a la investigación. El proceso continúa en curso con el objetivo de esclarecer quién estuvo detrás de este trágico hecho.

(Vea también: ‘El Costeño’ tenía montado negocio para volarse del país, luego de ataque a Miguel Uribe)

En las últimas horas, la directora de la Unidad Investigativa de El Tiempo, Martha Soto, profundizó en los detalles del caso durante una entrevista con Rafael Poveda en el pódcast Más allá del silencio.

Lee También

Durante la conversación, Soto se refirió al concepto de las “siete manos del hampa”, clave para entender el funcionamiento de estas estructuras delictivas.

“La orden pasa por siete manos para que no se sepa de dónde partió. Si se corta esa cadena, se corta la información”, explicó. También señaló que este es un mecanismo de jerarquización de información usado por grupos armados al margen de la ley, especialmente en entornos urbanos, con el fin de proteger la identidad de sus cabecillas.

“Compartimentan la información para que el último eslabón nunca sepa quién es el tercero, ni el siguiente sepa quién es el anterior. Así es más difícil llegar a la cabeza de la organización criminal”, agregó.

Asimismo, destacó que peritos en balística han confirmado que el menor fue instruido para manejar una pistola Glock calibre 9 mm, presuntamente modificada para disparar en ráfaga, y que, al parecer, no sería la primera vez que utiliza un arma de fuego.

Lee También

¿Cómo sigue la salud de Miguel Uribe Turbay?

En el último parte médico emitido por la Fundación Santa Fe, el pasado 3 de julio, se informó que el precandidato permanece en la unidad de cuidados intensivos.

“Presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular”, indicó la institución.

(Lea también: Hermana de Miguel Uribe se abre tras un mes del atentado: “Empiezo a secarme las lágrimas”)

También se informó que, hasta esa fecha, se le realizaron procedimientos que han favorecido su estabilidad y evolución. Sin embargo, su condición sigue siendo grave y el pronóstico se mantiene reservado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.