Escrito por:  Redacción Nación
Jul 9, 2025 - 8:44 am

El pasado 7 de junio, Miguel Uribe Turbay fue trágicamente atacado mientras se encontraba en medio de un discurso público en el parque El Golfito, del barrio Modelia en Bogotá y ahora lucha por su vida en la Fundación Santa Fe, donde ya lleva un mes internado.

(Vea también: Destapan error por el que cayó alias ‘el Costeño’, implicado en atentado contra Miguel Uribe)

Precisamente, durante la audiencia de este martes, el juez de control de garantías, José Hofman, profirió un enérgico reproche a la Unidad Nacional de Protección (UNP) durante la reciente audiencia en el caso de Élder Arteaga, alias ‘El Costeño’, presunto responsable del ataque contra el senador.

El togado expresó su frustración con la UNP y el sistema judicial. “Las autoridades públicas deben actuar con ecuanimidad e imparcialidad, especialmente en un contexto político polarizado” subrayó el juez, agregando que existe un espacio para una reparación directa y evidenciando la responsabilidad de los organismos de seguridad al no haber proporcionado la protección adecuada solicitada por el senador Uribe, a pesar de las múltiples advertencias sobre posibles riesgos a su vida.

Lee También

De acuerdo con la denuncia elevada por la familia de Uribe, la UNP, dirigida por Augusto Rodríguez, recibió más de 23 solicitudes en 2025 para reforzar la seguridad del político en riesgo.

Precisamente, en esa misma línea se pronunció el expresidente Álvaro Uribe Vélez a través de sus redes sociales con un enérgico mensaje, en el que incluso comparó el caso del senador con el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, que para él quedó en impunidad por el tratamiento que se le dio con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“Sumo mi voz a la de millones que rezan por Miguel Uribe. Pido a la justicia que este vil atentado no quede en la impunidad, que sean descubiertos los autores intelectuales, que esto no se sume a la historia de impunidades en Colombia, como la del magnicidio del doctor Álvaro Gómez Hurtado, la cúpula de Odebrecht, la preparación de golpes de Estado. Llevar a la JEP el magnicidio es un desafío a la dignidad del pueblo colombiano”, indicó el exmandatario en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Por otro lado, las indiferencia y la aparente falta de remordimientos de ‘El Costeño’, acusado de haber recibido una suma de hasta 1.000 millones de pesos para organizar el ataque, provocaron un gran disgusto entre el público. Con presuntos vínculos a la controversia del Grupo Delincuencial Común Organizado ‘la Zaga’, este individuo es solo uno en una serie de presuntos participantes que han sido capturados y procesados en relación con este caso.

La situación ha sido tan delicada que el edil que acompañaba a Miguel Uribe el día del atentado expuso que ha recibido serias amenazas de muerte, después de sus declaraciones sobre lo que pasó el día del ataque en Modelia. El político, identificado como Víctor Mosquera reveló los mensajes que ha recibido en los último días. 

“Me siento muy angustiado, he tratado de denunciarlo ante las autoridades y pedir protección ante la UNP, pero creo que lo que han hecho es, básicamente, nada. Si sigue hablando m…, sigue usted”, indicó en entrevista con el programa ‘La red viral’.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.