
Los controles en Estados Unidos son bastante estrictos, tanto para entrar como para salir del país. De hecho, cuando se aterriza en territorio norteamericano, las personas tienen que pasar el control migratorio con unos agentes de la FDA, quienes suelen preguntar a qué va, cuánto tiempo, el dinero que lleva y mucho más.
(Ver también: Colombianos tendrán otro aeropuerto para salir del país sin necesidad de viajar a Bogotá)
Ahora, cuando se va a salir de ese país, en los aeropuertos también hay un control bastante fuerte para entrar al avión, con un escáner que revisa el equipaje de mano, otro que revisa a las personas y un agente con un detector de metales para que no vaya a pasar ningún elemento prohibido.
Sin embargo, en medio de ese control, había un tema que muchas personas no se explicaban y era el tener que quitarse los zapatos, ya que era incómodo y a muchos les causaba inseguridad, pero eso ya no será así.





Cómo será el control en los aeropuertos de Estados Unidos
Tal como informó el medio CNN, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) habría tomado la decisión de que después de 20 años de aplicarse esta medida las personas ya no deberán quitarse los zapatos en los aeropuertos.
La idea, según agregó el medio, es que se vaya eliminando este requisito de forma gradual, comenzando en unos aeropuertos más pequeños e ir avanzando hacia los más grandes y concurridos del país.
“La TSA y el DHS siempre están explorando formas nuevas e innovadoras de mejorar la experiencia del pasajero y mantener una postura de seguridad sólida. Cualquier actualización a nuestro proceso de seguridad será comunicada por canales oficiales”, dijo la oficina de asuntos públicos de la TSA en un comunicado, dando a entender que esto aún no es oficial.
Sin embargo, el medio mencionado agregó que ya hay unos aeropuertos, como el de Hancock, en Syracuse, Nueva York, en el que ya no piden quitarse los zapatos, pero otros sí exigen todavía esta medida de seguridad.
(Ver también: Único aeropuerto en Sudamérica con sala VIP que es éxito en Medio Oriente: mide 427 m²)
Así las cosas, Estados Unidos cada vez confía más en los elementos tecnológicos para garantizar la seguridad de los viajeros en todo el país, recordando que las medidas se reforzaron luego de lo que ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO