Jul 8, 2025 - 1:15 pm

El reguetonero cubano Leamsy Izquierdo, conocido como ‘La Figura’, expuso las condiciones extremas que enfrentó en el recién inaugurado centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en los Everglades de Florida.

(Lea también: La ciudad más venezolana de Estados Unidos votó por Trump y ahora sufre las deportaciones)

En una llamada telefónica compartida por su pareja, Katia Hernández, con medios locales e ‘influencers’ en Instagram, el artista describió un entorno que calificó de “infrahumano”, asegurando que los detenidos son tratados “como perros” y reciben una sola comida al día, a veces en mal estado.

Izquierdo, detenido la semana pasada en Miami por cargos de asalto agravado con un arma mortal, al parecer, cuando una compañía intentaba recuperar una moto acuática en su residencia, relató las duras condiciones en el centro: “No hay agua para el baño, no hay pasta de dientes, llevo cuatro días sin bañarme. Los mosquitos parecen elefantes y las luces están encendidas las 24 horas. Estamos como animales, hay más de 300 personas aquí”. 

Lee También

El cantante, quien es residente legal en Estados Unidos, también señaló la falta de atención médica y acusó al personal de actitudes racistas, lo que ha provocado indignación en la comunidad cubana y entre defensores de derechos humanos, señaló El Tiempo. 

Lee También

El testimonio de Izquierdo, el primero desde la apertura de ‘Alligator Alcatraz’ el pasado primero de julio, ha puesto bajo escrutinio las condiciones de este nuevo centro, inaugurado por el presidente Donald Trump.

La instalación, diseñada para albergar a migrantes con antecedentes penales, ha sido criticada por organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, que exigen su cierre debido a su impacto ecológico y al trato denunciado por los detenidos.

¿Cómo es ‘Alligator Alcatraz’?

Apodado así por su aislamiento y la presencia de caimanes en los alrededores, está ubicado en el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, una pista abandonada en el corazón de los Everglades, un ecosistema subtropical de 6.000 kilómetros cuadrados que alberga más de 2.000 especies de animales y plantas, incluyendo caimanes, pitones y panteras. 

La instalación, construida en solo ocho días, cuenta con carpas de lona, lavabos portátiles y tráileres, y tiene una capacidad inicial para 3.000 detenidos, con planes de expansión hasta 5.000 camas, detalla AFP. 

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, describió el centro como “una manera eficiente y de bajo costo para llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos”, destacando su aislamiento: “Solo hay una carretera que lleva a él, y la única salida es un vuelo de ida. Está rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”.

El funcionamiento del centro, financiado inicialmente por el estado de Florida con reembolsos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), tendrá un costo anual estimado de 450 millones de dólares, con un gasto por detenido de entre 165 y 247 dólares diarios.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO