
A diario cientos de personas se presentan en la Embajada de Estados Unidos en Colombia con la ilusión de conseguir el documento de ingreso legal a ese país y así conocer destinos como los parques de Orlando, Nueva York y Los Ángeles, entre muchos otros, pese a que el gobierno estadounidense implementó políticas bastante complicadas para los migrantes.
(Vea también: Nace terror para padres indocumentados en EE. UU., por futuro que tendrían sus bebés allí)
Un creador de contenidos colombiano que se identifica en redes como ‘Alejo Viajero’ logró obtener su visa para viajar a Estados Unidos sin apoyo de agencias y, a través de un video en TikTok, compartió su experiencia completa con cinco consejos prácticos. Según contó el joven, tramitó todo por su cuenta, desde el formulario hasta la entrevista.
@alejo.viajero Respondiendo preguntas de la VISA 🇺🇸 #visaamericana #visa #estadosunidos🇺🇸 #visado #viajes #tipsdeviajes ♬ sonido original – Alejo Viajero




En su relato, ‘Alejo’ indicó que solicitó la cita en 2023, y aunque no contrató una agencia, sí invirtió en una asesoría profesional poco antes de la entrevista. “Pagué 100.000 pesos por una hora donde revisaron mi formulario, actualizaron algunos datos y lo dejaron perfecto”, dijo.
Esa asesoría, le dio seguridad al momento de ir al consulado: “Me sentí confiado, coherente y con todo actualizado”, explicó. La entrevista, de acuerdo con su testimonio, duró apenas cinco minutos y no le pidieron documentos de respaldo, aunque él los llevaba preparados.
Contó también que le hicieron 5 preguntas clave en la ventanilla: su ocupación, los motivos del viaje, el tiempo estimado de estadía, los lugares que pensaba visitar, la ciudad de alojamiento y si sus padres tenían visa. Respondió de manera clara y sencilla: “Voy a Nueva York por 15 días y soy creador de contenido de viajes. Mis papás no tienen visa”, dijo.
El joven también reveló que el cónsul le preguntó si había salido del país: “Les dije que sí, que eso era parte de mi trabajo en redes”. Además, le recordaron que en Estados Unidos no podía trabajar, a lo que él respondió que lo tenía claro. Al final, recibió el documento que confirmaba la aprobación de su visa.
Consejos para obtener la visa de EE. UU., según ‘Alejo Viajero’
Basado en esta experiencia, compartió cinco consejos para otros colombianos que estén en ese proceso. El primero es considerar pagarle a una agencia, especialmente si se busca agilidad en las citas. Aunque él lo hizo por su cuenta, admitió que para muchos podría ser útil pagar por acompañamiento.
El segundo es mantener coherencia entre lo escrito en el formulario y lo que se dice en la entrevista. “Es clave que todo coincida, eso me lo advirtieron en la asesoría”, señaló. Ese, justamente, es uno de los errores más comunes entre las personas que aplican a la visa estadounidense.
Como tercera recomendación, el colombiano señaló que se debe llevar algo para entretenerse mientras se espera. “La fila de huellas y fotos duró cuatro horas. No dejan sacar el celular, así que llevé un libro”, indicó.
El cuarto consejo que entregó es que los solicitantes ignoren a los vendedores que están afuera del consulado: “No prestar atención a nadie que esté fuera de la embajada ofreciéndote ayuda, servicios de casilleros, servicios de fotografía. No necesitas nada de eso. En la embajada te pueden guardar las cosas que no te dejan entrar”.
Por último, dijo que no hay que ir vestido de forma formal. Aunque vio familias con traje y niños en corbatín, aseguró que la ropa no influye en la decisión: “Solo vayan presentables”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO