Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Jul 7, 2025 - 11:40 pm
Visitar sitio

Más de 3.200 imágenes, 21 videos y siete allanamientos hacen parte de la investigación de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación que ayudó a dar con el paradero de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, quien es considerado el principal articulador del ataque contra el precandidato Miguel Uribe Turbay ocurrido hace un mes, mientras se encontraba en el parque El Golfito de Modelia, occidente de Bogotá. Las autoridades lograron capturar al hombre de 40 años en las últimas horas.

(Vea también: Esposa de Miguel Uribe publica primera foto de él en la UCI de la Santa Fe, con sentido mensaje)

“Es un delincuente con más de 20 años de vida criminal. Estuvo en la cárcel. Cobra importancia precisamente por su actuación en el antes, en el durante y en el después (del ataque). El antes hace referencia a que coordinó, planificó, instrumentalizó personas, y esa instrumentalización indica que utilizando toda su capacidad criminal concretó la afectación a la integridad de nuestro senador de la República. Esta persona juega un papel importante en toda esta organización criminal, es quien articula el esfuerzo criminal del resto de los delincuentes”, afirmó el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, para Noticias Caracol en vivo.

Arteaga fue capturado el sábado 6 de julio en una vivienda del barrio El Muelle, en Engativá, occidente de la capital. Su detención se logró luego de que Interpol emitiera una notificación roja en su contra, y de una operación de seguimiento en la que participaron más de 180 agentes de diferentes cuerpos de seguridad. La captura, asimismo, se dio semanas después de que el sujeto apareciera en un video de cámaras de seguridad saliendo de un vehículo gris, del cual también descendió el menor de 15 años que atentó contra la vida de Uribe Turbay.

Lee También

La Fiscalía lo presentó ante un juez de control de garantías y le imputó cuatro delitos: tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores para delinquir y fabricación, tráfico y tenencia de armas agravada. También es señalado por destruir elemento material probatorio por acciones relacionadas con la venta y formateo de su celular personal, lo cual tendría el objetivo de desviar la atención de los investigadores. Arteaga no aceptó los cargos y fue enviado a la cárcel del Búnker de la Fiscalía como medida preventiva.

Por esta pista cayó alias ‘el Costeño’ en caso de Miguel Uribe

Una vez las autoridades lograron identificar la vivienda en donde se encontraba alias El Costeño, vigilaron de cerca todos sus movimientos y visitas, concluyendo que “diferentes personas, de manera esporádica e inusual, realizaron actividades de observación desde diferentes lugares del inmueble, terraza, ventanas, puertas”, según mencionó el general Triana.

Fueron estas “visitas constantes” las que le dieron la certeza a las autoridades para proceder con la captura. De acuerdo con la investigación, frecuentemente personas llegaban allí en diferentes medios de transporte, incluso, ciudadanos que no residían en la vivienda. “Gracias a la impericia, al buen trabajo de nuestros policías, a ese trabajo incansable en la calle, recolectando información, buscando la información, pero también apoyados de la comunidad (…) las llamadas que recibimos diariamente, las informaciones que confirmamos y descartamos, nos han permitido avanzar”, añadió el director de la Policía.

Sobre la participación de Elder José Arteaga habría en el atentado, la fiscal del caso, Deicy Jaramillo, detalló que su papel tuvo que ver con “acciones previas y posteriores” al ataque, además de liderar encuentros clave para coordinar a sus cómplices. Entre las reuniones documentadas por la Fiscalía General de la Nación, hay una que ocurrió el 4 de junio en la localidad de Bosa, tres días antes del atentado. La entidad sostiene que él se encargó de distribuir las tareas entre los otros cuatro involucrados.

Cabe resaltar que las autoridades ya lograron la captura de Carlos Eduardo Mora, el conductor del vehículo gris involucrado; Katerine Martínez, alias Gabriela; y William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo, quien los ayudó a escapar. También se logró la aprehensión del menor de edad que disparó en contra del senador.

El testimonio de alias Gabriela, de hecho, fue clave para establecer la responsabilidad de ‘El Costeño’. “Nos fuimos hablando, yo le pregunté que dónde había sacado el chico, me dijo que se lo habían presentado hace mucho tiempo y que trabajaba de sicario, que una gente de Cali se lo había presentado. Me dijo que ya lo había entrenado y que él era de los buenos y que él sabía cómo trabajaba”, afirmó la mujer.

¿Dónde están otros involucrados en atentado contra Miguel Uribe?

La Fiscalía y la Policía Nacional coinciden en que el caso sigue abierto y que existen “líneas claras” que podrían llevar a identificar a otros implicados, con especial énfasis a quienes ordenaron el atentado, y que no descartarán ningún lugar del territorio nacional. También, dijo que se están analizando todas las hipótesis, incluido un posible nexo con el grupo criminal de la Nueva Marquetalia.

“Tenemos líneas de investigación fijadas a partir de los elementos materiales probatorios. No podemos descartar absolutamente nada y ahí somos juiciosos, consecuentes y reiteramos que el liderazgo de la Fiscalía es fundamental. (…) Todos los departamentos de Policía en el país, todas las seccionales de investigación criminal, de inteligencia en el país, la policía y sus capacidades coordinadas con la Fiscalía, con las Fuerzas Militares permitirán llegar a a los intelectuales, determinadores, pero también a los materiales”, añadió el general.

 

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.