Escrito por:  Redacción Nación
Jul 9, 2025 - 1:55 pm

En el barrio El Muelle, un sector de estrato 3 al occidente de Bogotá, a solo 15 minutos del aeropuerto El Dorado, el temor se ha apoderado de la comunidad tras la captura de Élder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’ o ‘Chipy’, presunto responsable de coordinar el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Modelia.

(Lea también: “Sigue usted”: acompañante de Miguel Uribe el día del atentado dice que lo han amenazado)

Mientras las autoridades sostienen que Arteaga Hernández fue quien contrató al sicario, adquirió el arma y reclutó a otros miembros de la red criminal, en su entorno más cercano aseguran que el hombre, de 41 años, había manifestado su deseo de cambiar de vida y acercarse a una iglesia cristiana.

Lee También

De acuerdo con testimonios de allegados, antes de ser capturado, ‘el Costeño’ había regresado a Bogotá tras una temporada en la Costa Atlántica, donde purgó una de sus condenas. A su retorno, se reencontró con su familia y, según cuentan personas cercanas, expresó la intención de dejar atrás sus actividades delictivas y empezar de nuevo en el camino de la fe cristiana.

Él quería ir a la iglesia. Decía que quería cambiar, que quería hacer las cosas bien”, afirmó un conocido del sector a El Tiempo. Además, asegura que varios familiares de Arteaga son creyentes y que fue en ese entorno donde habría buscado una oportunidad para transformar su vida.

Sin embargo, aunque comenzó proyectos legales como la apertura de barberías y el patrocinio de un DJ de música electrónica —iniciativa que planeaba bautizar ‘El Padrino’—, no logró desligarse de las viejas amistades que arrastraba desde su tiempo en prisión.

“Quería cambiar su vida, seguir con las barberías, patrocinar música, entrar a la iglesia cristiana a la que pertenecen varios de sus familiares, pero lo que se dice es que muchos no creen que de manera paralela estuviera planeando este atentado contra Miguel Uribe”, dijo Marta Soto, en ‘Más allá del silencio’.

Las versiones recogidas en El Muelle lo describen como un hombre que, a pesar de su pasado criminal, se había ganado cierto respeto en la comunidad, especialmente por su aparente intención de reinsertarse en la sociedad. No obstante, las investigaciones señalan que su regreso a Bogotá en diciembre pasado, luego de vivir un tiempo en Soacha, estuvo motivado por la planeación del atentado.

“Sabemos que él no era el cerebro, solo un peón dentro de algo más grande”, dijo una fuente consultada por las autoridades, que cree que alias ‘el Costeño’ hacía parte de una oficina sicarial que habría sido contratada desde el Caquetá, posiblemente por disidencias de las Farc vinculadas a la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez.

(Vea también: ¿Qué son las 7 manos del hampa? Estrategia clave detrás del caso de Miguel Uribe)

Cómo va el proceso legal de alias ‘el Costeño’

En medio del proceso judicial, un juez de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Élder Arteaga por los delitos de tentativa de homicidio, concierto para delinquir, uso de menores para la comisión de delitos, entre otros. Aunque no aceptó los cargos, se especula que ‘el Costeño’ estaría evaluando la posibilidad de colaborar con las autoridades a cambio de beneficios y protección para su familia.

Mientras tanto, los rumores de que personas del mismo barrio habrían ayudado a ubicarlo han desatado temor en El Muelle, donde la comunidad se encuentra en alerta ante la posibilidad de retaliaciones.

Alias ‘el Costeño’ permanece recluido en el búnker de la Fiscalía, desde donde la justicia espera avanzar en el esclarecimiento del atentado que conmocionó a la capital y que, pese a sus intenciones declaradas de buscar la fe, terminó confirmando su vínculo con el crimen organizado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.