
En Colombia, debido a las largas jornadas laborales, lo temprano que empiezan los turnos y los desplazamientos que se deben hacer, los trabajadores suelen desayunar incluso hasta dos veces al día, ya que comen algo antes de salir de casa y luego vuelven a consumir algún alimento a la media mañana.
(Ver también: ¿Cómo calcular un plazo corto o largo al sacar CDT en Colombia? Puede costar rentabilidad)
De hecho, para muchos es costumbre que tipo 10 de la mañana salen con los compañeros a comprar alimentos como empanadas, pasteles y mucho más, pues como estos no cuestan más de 5.000 pesos, creen que al final no afecta tanto la economía mensual.
Sin embargo, lo cierto es que estos reconocidos gastos hormiga pueden significar una renta grande tanto al final del mes como en la recopilación de todo el año.




Es más, el usuario @consejo.podcast, que se dedica a dar consejos financieros a sus seguidores, hizo la cuenta de cuánto se puede gastar una persona al año en gastos tan sencillos como un café, una empanada, coger taxi o transporte por aplicaciones y mucho más.
@consejo.podcast¿Que otros gastos hormiga conoces? ¡Déjamelo en los comentarios y comparte este video con quien creas que lo necesite!
Tal como se muestra en el video, si una persona compra un café todos los días en tiendas como Starbucks, Juan Valdez u Oma, que puede costar hasta 15.000 pesos, gastaría anualmente 3’600.000 pesos.
Por su parte, si todos los días laborales baja y se compra una empanada de 3.000 pesos, que parece no ser mucho, al final del año habrá gastado 780.000 pesos.
Además, si todos los días pide taxi o transporte por aplicaciones y se gasta 30.000 al día, al final del año habrá desembolsado 7’200.000 pesos. Finalmente, si le mete 6.000 diarios a un ‘snack’ como papas o dulces, habrá gastado 1’560.000 pesos.
Así, si se hace la suma de todos estos elementos, al final del año se habrá gastado más de 13’000.000 de pesos, un valor que en términos generales son muy difíciles de ahorrar. Por eso, el consejo de los expertos en finanzas es precisamente tratar de disminuir estos gastos tomando acciones como llevar alimentos desde la casa para no gastar tanto, usar transporte público u otro medio de transporte como bicicleta e incluso buscar la manera de no gastar tanto en su día a día.
(Ver también: Cómo recibir más de 500.000 pesos con negocio de AV Villas en un año; no necesita mucho)
De hecho, en vez de gastar podría ahorrar ese dinero en cajas de alto rendimiento, como de Nu, Lulo o Pibank, para tener unos rendimientos y luego poder usar ese dinero en un viaje, remodelación de su vivienda, inversión y mucho más.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO