
El pago del impuesto de renta mediante un crédito de libre inversión o libranza puede ser una alternativa viable para quienes no cuentan con los recursos al momento del vencimiento.
La clave está en elegir el tipo de préstamo y la entidad financiera con las tasas más favorables. En general, las libranzas ofrecen intereses más bajos que los créditos de libre inversión, con ejemplos como Banco Caja Social (13 % E.A. en libranza) frente a tasas de hasta 24,6 % en libre inversión, detalla La República.
(Vea también: Estos son los documentos que debe alistar para hacer la declaración de renta en Colombia).
Expertos como Diego Palencia dijeron en ese diario que el plazo del crédito no debe superar los 12 meses, ya que este coincide con el periodo impositivo y permite evitar sobrecostos innecesarios.




Por ejemplo, un préstamo de 10 millones de pesos con una tasa preferencial del 11,3 % E.A. generaría pagos mensuales de $ 882.823, mientras que con una tasa alta del 25,3 % E.A. las cuotas subirían a $ 939.798, encareciendo el total, resalta ese periódico.
Pablo Mendoza, otro analista financiero, señaló que es mejor endeudarse con un banco que con la Dian, ya que los intereses moratorios y sanciones por retraso son más altos.
Aunque las tarjetas de crédito también son una opción, resultan más costosas que un préstamo. En conclusión, un crédito puede ser conveniente si se elige bien la tasa y el plazo, evitando multas e intereses de la Dian.
Cómo funciona la declaración de renta en Colombia
La declaración de renta en Colombia es un procedimiento anual mediante el cual las personas naturales y jurídicas informan a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sus ingresos, gastos, patrimonio, deudas y demás movimientos económicos del año anterior. El objetivo es determinar si existe un impuesto a pagar o si, por el contrario, hay saldo a favor. No todas las personas están obligadas a declarar: la Dian establece unos topes que dependen de ingresos anuales, patrimonio bruto, consumos con tarjetas de crédito, compras, consignaciones y otros criterios. Quien supere cualquiera de esos límites debe presentar la declaración, aun si el resultado es que no tenga impuesto a pagar.
El proceso inicia con la recolección de información tributaria, como certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios, facturas y documentos que respalden deducciones y exenciones. Posteriormente, se diligencia el formulario oficial que la Dian asigna, el cual varía según el tipo de contribuyente. Allí se registran los datos económicos, se calculan las bases gravables y se aplican las tarifas correspondientes, que para personas naturales son progresivas según el nivel de ingresos. Es importante tener en cuenta beneficios tributarios como deducciones por salud, educación, dependientes o inversiones en ciertos fondos, ya que reducen el impuesto a pagar.
Una vez completado el formulario, el contribuyente debe enviarlo electrónicamente a través de la plataforma de la Dian o, en algunos casos, presentarlo de forma física. Si el resultado es un saldo a pagar, este debe cancelarse dentro del plazo establecido, que varía según el último dígito del NIT o cédula.
El pago puede realizarse en una sola cuota o, para personas naturales, en dos cuotas distribuidas en el calendario tributario. No pagar a tiempo implica sanciones por extemporaneidad y el cobro de intereses moratorios que suelen ser más altos que las tasas de interés de un crédito bancario.
La Dian cruza la información reportada con datos de terceros, como bancos, empleadores y proveedores, para detectar inconsistencias. Por eso es fundamental que la declaración coincida con la información exógena que la entidad ya posee. En caso de errores, es posible corregir la declaración, aunque esto también puede generar sanciones adicionales.
La declaración de renta en Colombia no solo es un deber fiscal, sino una herramienta que exige organización y conocimiento para evitar costos innecesarios y aprovechar beneficios tributarios disponibles. Cumplir correctamente con este proceso garantiza el cumplimiento de la ley y evita problemas legales y financieros con la administración tributaria.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO