Escrito por:  Redacción Economía
Ago 12, 2025 - 10:55 am

Sierra detalló que el primer paso es hacer la distinción entre declarar renta solamente y pagar el impuesto a la renta. Esto, teniendo en cuenta que son procesos diferentes para el contribuyente.

“Lo primero es saber si no toca pagar. Si toca pagar, hay que pagar en las fechas estipuladas porque el interés moratorio es bastante alto. Es la tasa de usura menos dos puntos. Es mejor apalancarse en un crédito y pagar las obligaciones que quedar en mora con esas obligaciones. Hay facilidades de pago, pero lo mejor es siempre cumplir con la obligación del pago”, señaló Sierra en Caracol Radio.

(Vea tambiénDian anunció millonarias sanciones y embargos contra 11.000 personas, por lío con impuesto).

El experto agregó que presentar la declaración fuera de tiempo conlleva una sanción de al menos 498.000 pesos.

Lee También

“También es cierto que no todos los que presentan declaración tienen que pagar y no presentarla puede generarle sanciones. Presentarla tarde tiene sanción mínima de 498.000 pesos que puede irse incrementando con el tiempo”, resaltó en ese medio.

El experto recordó que las personas que deben pagar el impuesto a la renta pueden hacerlo por medio de tarjetas débito o de crédito.

Cuándo empieza periodo de declaración de renta

Este 12 de agosto inicia el periodo de vencimientos para la declaración de renta de personas naturales correspondiente al año gravable 2024, el cual se extenderá hasta el 24 de octubre.

La Dian espera que 6,7 millones de contribuyentes cumplan con esta obligación, incluyendo 400.000 nuevos declarantes, con una meta de recaudo de 5,5 billones de pesos, similar al año anterior.

Están obligadas a declarar las personas con patrimonio bruto superior a 211,7 millones de pesos, ingresos brutos anuales mayores a 65,8 millones de pesos, o con gastos, compras y movimientos financieros que superen esa cifra.

Los requisitos incluyen documento de identidad, Registro Único Tributario (RUT), certificado de ingresos y retenciones para asalariados, y soportes de deducciones como pagos de medicina prepagada, seguros de salud y gastos por dependientes económicos. La Dian recomienda presentar la declaración con anticipación para evitar congestiones y problemas técnicos.

Quienes no cumplan con los plazos enfrentarán sanciones: 5 % del impuesto a cargo por mes de retraso o 0,5 % de los ingresos si no hay impuesto; y para quienes nunca declaren, la multa puede llegar al 20 % de ingresos o consignaciones anuales.

Además, los declarantes en el país podrán beneficiarse de deducciones por compras respaldadas con facturación electrónica durante 2024.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.