Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Ago 10, 2025 - 11:19 am
Visitar sitio

La banca digital en Colombia continúa atrayendo el interés de firmas internacionales, que siguen buscando su ingreso al país. Precisamente, la Superintendencia Financiera de Colombia expidió autorización para que una nueva fintech pueda constituirse en Colombia como compañía de financiamiento.

(Vea también: Seguros Falabella y Banco Falabella sorprenden con alianza en Colombia: muchos lo agradecerán)

Se trata de Plata, compañía creada hace dos años en México y ya planea su posicionamiento en el mercado colombiano, según dijo a Valora Analitik Neri Tollardo, CEO de esta fintech.

Tollardo, de origen italiano, fue director de estrategia de Tinkoff, el primer banco digital del mundo, creado en Rusia. Con el comienzo de la guerra con Ucrania, decidió dejar la compañía y el país.

Lee También

Luego de eso migró a México para fundar Plata, la nueva compañía de financiamiento que operará en Colombia. “Los cuatro fundadores iniciales son ex Tinkoff. Nos mudamos a México en el verano de 2022 y empezamos a construir Plata”, con la expectativa de lanzar el banco a final de este año.

Por el momento, la compañía solo ofrece tarjetas de crédito. En México ya tiene 1,5 millones de clientes. En Colombia, la compañía solicitó la licencia y ahora, con ella, se comenzará a construir el negocio.

Fintech Plata. Foto: Sitio web Plata.
Fintech Plata. Foto: Sitio web Plata.

Oportunidades que ve Plata en su llegada a Colombia  

De acuerdo con Tollardo, Latinoamérica es interesante para Plata por varios factores como el idioma y la oportunidad de inclusión financiera que ofrece Colombia, igual que en México.

“Al mismo tiempo notamos todos los cambios que se hicieron con Bre-B, para fomentar la competencia, la interoperabilidad entre las plataformas y esto significa que hay espacio para nuevos jugadores como nosotros”, afirmó. En Colombia, la compañía estará en cabeza de Felipe Lega, quien será su presidente.

Tras la aprobación de la SuperFinanciera, Tollardo reveló lo que viene ahora: “comenzar a crear la entidad, ponerla a funcionar, conformar los equipos, y comenzar a implementar la operación”, para desarrollar sus servicios en Colombia.

El primero será una cuenta de ahorro, que entraría en funcionamiento en un periodo estimado de un año. Vendrá también la aplicación, que estaría disponible en el segundo semestre de 2026, que antecederían a productos financieros.

Además, Tollardo anticipó que podrían ofrecer servicios como remuneración de las cuentas, pero adelantó que tienen varias ideas para lograr capturar clientes lo más pronto posible. Para esto, dijo que “un gran diferenciador es el servicio al cliente”.

Fintech chilena Upago
Fintech chilena Upago
Lee También

Plata podría desarrollar convenios con negocios físicos

Si bien Tollardo afirmó que su operación es totalmente digital, a través de la aplicación, indicó que “es muy probable que tengamos convenios con tiendas o con bancos”.

“Eso es un canal que tendrá que estar disponible también para los clientes, ese canal físico de cash in y un cash out, pero sin sucursales”, anticipó. Además, dijo que “eventualmente” podrían considerar remesas.

En el caso de los segmentos de la población que buscan atraer, el CEO de Plata explicó que su filosofía en México y que se quiere traer a Colombia “es que nosotros intentamos construir productos que sean lo más universales posible”.

“La idea es desarrollar beneficios y características que puedan atraer a diferentes segmentos. Tendremos seguramente clientes que utilizarán la tarjeta de manera muy transaccional y clientes que dejarán su dinero para remuneración y otros clientes que para recibir la nómina”, complementó.

(Lea también: Alerta por nueva modalidad de estafa por correo electrónico: desocupan cuentas en minutos)

Servicios de crédito irán por partes

Tollardo explicó que para los servicios financieros México va a ser un ejemplo. “Claramente empezaremos con consumo. Otros tipos de crédito dependen mucho del tipo de fondeo, de la relación que se puede construir con el cliente”.

En este sentido, resaltó que “yo creo que una vez que empezaremos será consumo, pero siempre la cuestión es empezar, probar y escalar lo que funciona”, añadió.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.