
Fuad Char, presidente del Grupo Olímpica y copropietario del Junior de Barranquilla, manifestó recientemente su preocupación por el rumbo económico que atraviesa Colombia, a la vez que cuestionó las decisiones del Gobierno en una entrevista concedida el pasado 28 de julio.
(Vea también: Famosas empresas en Colombia que más plata dan a los dueños de Olímpica (los Char))
Esta conversación ha retomado relevancia en medio de las recientes inspecciones que el Ministerio de Trabajo hizo en varias tiendas y droguerías de su cadena, debido a denuncias de presuntas irregularidades laborales.
Durante la entrevista con W Radio, Char afirmó que Colombia requiere una reconstrucción profunda a partir del 7 de agosto de 2026. Según él, diversas medidas adoptadas por el Gobierno han impactado negativamente el aparato productivo del país, afectando sectores fundamentales como la salud y la construcción.




“Este país hay que reconstruirlo completamente a partir del 7 de agosto de 2026”, aseguró Char, explicando que muchas de las decisiones tomadas están “en contra del desarrollo económico”.
Señaló con especial énfasis que el sistema de salud, que en su opinión funcionaba aunque con problemas, se encuentra ahora “totalmente destrozado”. Por otro lado, señaló que el sector de la construcción está prácticamente paralizado, principalmente por la reducción en los subsidios para la vivienda de interés social. “Muchas actividades están siendo afectadas y la información que circula es muy distinta a la realidad”, afirmó.
En la misma entrevista, el empresario habló también sobre la historia de las tiendas Olímpica y su experiencia como empresario. El Grupo Olímpica es un actor clave en el comercio minorista colombiano, con una amplia red de supermercados y droguerías en todo el país.
Según el informe más reciente de la Superintendencia de Sociedades, en 2023, Supertiendas y Droguerías Olímpica reportaron ingresos operacionales por $ 7,8 billones, aunque las utilidades se redujeron significativamente en un 63,13 % respecto al año anterior, sumando $ 52.183 millones. Paralelamente, la cadena de supermercados Ísimo, también bajo el paraguas del Grupo Olímpica, registró pérdidas de $ 51.467 millones en el mismo período.
En medio de este panorama económico complejo, la cadena de supermercados Olímpica enfrenta un nuevo reto: la inspección laboral que el Ministerio de Trabajo adelanta actualmente en 60 de sus tiendas y droguerías en diferentes regiones del país. Esta acción se originó tras recibir múltiples denuncias de empleados sobre posibles irregularidades.
Ministerio de trabajo confirma visitas de inspección y vigilancia a Almacenes Olímpica
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó en entrevista con Caracol Radio que su cartera ha iniciado visitas de inspección, vigilancia y control en las plataformas comerciales de Olímpica para verificar las condiciones laborales y atender las quejas presentadas. “Hemos recibido muchas quejas de los trabajadores y, como corresponde, hemos adelantado estas visitas de inspección”, afirmó Sanguino.
Estas inspecciones se suman a un clima de incertidumbre para la empresa y reflejan los desafíos que enfrentan las grandes cadenas comerciales en Colombia, tanto en términos económicos como laborales.
Mientras tanto, el Grupo Olímpica continúa siendo un actor importante en el sector, pero sus recientes resultados financieros y los cuestionamientos del Gobierno evidencian la complejidad del contexto actual.
Fuad Char, por su parte, se mantiene firme en su crítica hacia las políticas económicas actuales y apuesta a una reconstrucción nacional que, a su juicio, debe iniciar después del 7 de agosto de 2026, fecha en la que anticipa un cambio político y social que podría darle un nuevo rumbo al país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO