El proceso de jubilación supone una serie de trámites que deben llevar a cabo tanto la empresa como el fondo que se encarga de entregar la mesada de pensión.
(Vea también: A miles de pensionados de Colpensiones les podrían suspender la mesada, si no hacen trámite)
Hay que tener en cuenta que para el reconocimiento de la jubilación hay que esperar a que la empresa o el cotizante certifiquen el cumplimiento de las condiciones para el retiro laboral.

Una vez se surta ese trámite, el proceso pasa al fondo que, con base en el monto ahorrado y el tiempo de aportes, se fija la mesada de pensión.




Lo que aclara la normativa local y también las firmas administradoras es que esta aprobación y la entrega de la primera pensión no es inmediata. Además de que depende de la empresa o la entidad que jubila.

En algunos casos, se explica que una persona se pensiona dentro de los 10 primeros días del mes, recibirá su primera mesada dentro del mismo mes.




Más detalles sobre el pago de la primera mesada de pensión
Pero si se jubila entre el día 10 y el 20, la mesada la recibirá el primer día hábil del mes siguiente a la fecha de la jubilación.
Se aclara en ese sentido que, si el aportante se pensiona después de esta fecha, lo recibirá en el transcurso del mes siguiente.
Esto se debe a que es necesario realizar la liquidación definitiva de prestaciones sociales, según sea el caso de cada empresa.

(Lea también: Miles de afiliados a Colpensiones recibirán platica extra este semestre; vea las condiciones)
Al tiempo que este proceso demanda el modificar en la base de datos todos los aspectos relacionados con el nuevo estado del jubilado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO