Escrito por:  Redacción Economía
Ago 8, 2025 - 12:35 pm

Expertos en ciberseguridad han detectado una peligrosa estrategia de fraude digital que circula a través del correo electrónico y que pone en riesgo la información personal y financiera de miles de usuarios. El engaño se camufla en los enlaces de “cancelar suscripción” que suelen incluirse al final de correos promocionales, boletines informativos o mensajes comerciales.

(Lea también: Llamada de WhatsApp que no debe contestar: estafadores usan números con prefijos extraños)

Según el más reciente informe de la empresa DNSFilter, uno de cada 644 clics realizados sobre estos enlaces lleva a sitios maliciosos. Es decir, páginas creadas específicamente para robar contraseñas, infectar dispositivos con software malicioso (malware) o capturar información bancaria.

La maniobra consiste en enviar correos electrónicos con apariencia legítima —con logos, diseños y textos similares a los de marcas reales— que buscan engañar a las personas. Al hacer clic para darse de baja de una lista de correos, el usuario es redirigido a una página falsa que puede solicitar datos sensibles o iniciar la descarga de archivos dañinos sin autorización.

Lee También

¿Cómo operan los estafadores?

Los atacantes utilizan técnicas de ingeniería social para convencer al destinatario de que está interactuando con un proveedor real. El enlace fraudulento puede llevar a formularios donde se piden credenciales de acceso, datos bancarios o correos electrónicos. En otros casos, el simple ingreso al sitio activa la descarga de virus que comprometen la seguridad del equipo.

Además de robar información, esta táctica permite a los ciberdelincuentes verificar la vigencia del correo electrónico y continuar enviando más ataques bajo nuevas formas, aumentando el riesgo de suplantación de identidad, espionaje digital o extorsión.

El contexto de saturación digital ha hecho que muchos usuarios busquen limpiar sus bandejas de entrada y cancelar suscripciones no deseadas. Esa costumbre, explotada por los estafadores, ha convertido al botón de “cancelar suscripción” en una trampa potencial si no se toman las debidas precauciones.

Dispositivos sin antivirus actualizado o con bajo nivel de protección están especialmente expuestos a este tipo de engaños.

(Vea también: Exponen error común que se comete al pagar con tarjeta: le podrían desocupar la cuenta)

Los expertos recomiendan seguir algunas pautas clave para evitar caer en estas trampas:

  • No hacer clic en enlaces de cancelación si el remitente genera dudas o si el correo presenta errores ortográficos, direcciones extrañas o nombres poco habituales.
  • Acceder directamente a la página oficial del servicio desde el navegador para gestionar suscripciones o configuraciones.
  • Mantener actualizado el sistema operativo, el antivirus y las aplicaciones.
  • Activar verificación en dos pasos en plataformas bancarias y revisar periódicamente los movimientos de cuentas.
  • Utilizar servicios de filtrado DNS, que detectan y bloquean sitios peligrosos.
  • Configurar filtros de spam para reducir el ingreso de correos no deseados a la bandeja de entrada.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.