Escrito por:  Redacción Economía
Ago 18, 2025 - 11:11 am

La jugada consiste en adelantar aportes voluntarios en los impuestos distritales y así recibir beneficios en los gravámenes nacionales (ante la Dian).

Según el artículo 257 del Estatuto Tributario, quienes realizaron un aporte adicional del 10 % en el pago de impuestos como el predial, de vehículos o de industria y comercio (ICA), durante 2024, podrán reportarlo en la declaración de este año.

(Vea tambiénPreocupan a arrendatarios por situación con pagos de la renta que se verá en 2026: hay gran aumento).

Este mecanismo busca incentivar la solidaridad ciudadana y generar un retorno económico para quienes aportan más de lo obligatorio.

Lee También

En 2024, cerca de 20.783 contribuyentes hicieron uso de esta opción, mientras que en 2025 la cifra aumentó a 23.788, lo que representa un crecimiento del 14,4 %.

El recaudo total hasta agosto de este año superó los 1.530 millones de pesos, destinados principalmente a programas de seguridad y a apoyar el acceso a la educación superior en Bogotá.

Para acceder al beneficio, los contribuyentes deben descargar el certificado de aportes voluntarios en la plataforma de la Secretaría de Hacienda, siguiendo un procedimiento sencillo.

Es importante tener en cuenta que, en caso de copropiedad, solo el primer solicitante podrá usar el beneficio. Este incentivo refuerza la cultura tributaria y la corresponsabilidad ciudadana.

Cómo funciona la declaración de renta ante la Dian

La declaración de renta en Colombia es un proceso anual mediante el cual las personas naturales y jurídicas informan a la Dian sus ingresos, patrimonio, gastos y deudas del año anterior. No todas las personas están obligadas a declarar, pero quienes cumplen con ciertos topes de ingresos, consumos, consignaciones bancarias, patrimonio o compras con tarjeta de crédito deben hacerlo.

El objetivo de este trámite es que la autoridad tributaria verifique la capacidad económica del contribuyente y defina si debe pagar impuestos adicionales o si, por el contrario, tiene saldo a favor. Es importante entender que declarar no siempre significa pagar, ya que depende de la información reportada y de las retenciones en la fuente practicadas durante el año.

El proceso inicia con la recopilación de documentos que respalden la situación financiera: certificados laborales, extractos bancarios, retenciones, certificados de inversiones, entre otros. Luego, el contribuyente diligencia el formulario establecido por la Dian, donde se reflejan todos los ingresos, rentas exentas, deducciones permitidas y descuentos tributarios.

Con base en esta información se calcula la renta líquida y, posteriormente, el impuesto a pagar. La Dian cruza esta información con los reportes de terceros a través de la llamada “información exógena”, lo que garantiza mayor control sobre la veracidad de los datos declarados.

El contribuyente presenta la declaración en línea a través del sistema de la Dian y realiza el pago en bancos autorizados si resulta un saldo a cargo.

El incumplimiento en los plazos establecidos acarrea sanciones e intereses moratorios. Por ello, la declaración de renta no solo cumple un papel recaudatorio, sino que también promueve la transparencia fiscal y la formalización económica en el país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.