Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 7, 2025 - 7:43 am

En la localidad de Ciudad Bolívar se encuentra la ‘Torre de Pisa’ de Bogotá que tiene 6 pisos y se trata, nada más y nada menos, que de la nueva planta física del colegio San Francisco sede B, pero no es que esté pensado para que tenga estas cualidades, sino que como muchos proyectos en Colombia, fue mal planificado y se ha ido hundiendo de manera paulatina.

Este tipo de obras, como el megaedificio que está en la calle con Séptima, ponen en duda si estos ‘elefantes blancos’ de verdad van a cumplir con el propósito inicial con el que los empezaron a edificar o si quedarán en la historia como inconclusas, ya sea por la negligencia y la mala ejecución o por intereses particulares (privados o públicos, como ha sido la costumbre).

De acuerdo con datos de la Contraloría, el contrato para la construcción de este colegio fue adjudicado en diciembre de 2021, por un valor de 12.980 millones de pesos. El contratista a cargo fue la Unión Temporal 2022, que tenía 11 meses como plazo de ejecución. Sin embargo, el edificio tuvo un mal estudio de suelos, haciendo que la nueva sede de la institución comenzará a inclinarse en uno de sus costados, lo que obligó a suspender la construcción.

Lee También

Actualmente, se pretende hacer una serie de adecuaciones que pretenden reforzar la estructura con una serie de pilotes con 22 metros de profundidad que llegarán directamente a la roca y así asegurar que el colegio asegurará su funcionamiento y le permitirá a los menores de la localidad continuar con sus estudios en unas instalaciones modernas y confiables.

¿Por qué se inclinó la Torre de Pisa (Italia)?

La icónica inclinación de la Torre de Pisa, que la ha convertido en una de las atracciones turísticas más famosas del mundo, no fue un diseño intencional sino el resultado de una serie de imprevistos geológicos y estructurales. Su construcción, iniciada en 1173, se llevó a cabo sobre un terreno blando y arenoso, compuesto principalmente por arcilla y limo, que no pudo soportar adecuadamente el peso de la imponente estructura desde sus primeras etapas.

Apenas cinco años después de comenzada la edificación, cuando se alcanzaba el tercer piso, la torre ya mostraba una notoria inclinación hacia el sudeste, un fenómeno que los ingenieros de la época intentaron corregir sin éxito a medida que avanzaban con los pisos superiores, creando incluso una curvatura en el eje vertical de la torre para compensar.

A lo largo de los siglos, diversos intentos de estabilización fueron implementados, algunos de los cuales agravaron el problema en lugar de solucionarlo. No fue hasta finales del siglo XX y principios del XXI que un equipo internacional de ingenieros llevó a cabo un proyecto de restauración ambicioso y exitoso. Mediante la remoción controlada de tierra debajo del lado norte de la base, se logró reducir la inclinación en aproximadamente 45 centímetros, llevando la torre a un ángulo que se considera seguro y estable por al menos los próximos 300 años.

¿Quién intentó enderezar la Torre de Pisa (Italia)?

Entre los intentos más notables por corregir la inclinación de la Torre de Pisa destaca la intervención liderada por el ingeniero italiano Michele Jamiolkowski. A finales del siglo XX y principios del XXI, Jamiolkowski coordinó un ambicioso proyecto internacional que logró reducir la inclinación de la torre en aproximadamente 45 centímetros.

Este complejo esfuerzo implicó la extracción controlada de tierra del subsuelo del lado norte de la torre, un proceso delicado que permitió estabilizar la estructura y asegurar su preservación para las futuras generaciones, demostrando que, a pesar de su desafío arquitectónico, la torre puede seguir siendo un monumento seguro y admirado.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO