Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 6, 2025 - 8:00 pm

La construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura más ambicioso de la ciudad, avanza a paso firme y ya registra un 57.57 % de ejecución al cierre de junio de 2025, según informó el alcalde Carlos Fernando Galán. Este hito marca un progreso significativo en una obra que, luego de más de 80 años de debates, está transformando la movilidad de la capital colombiana. 

(Ver también: ¿Dónde empieza y dónde termina el recorrido del metro de Bogotá? Así pintan las líneas 1 y 2)

Con 23.9 kilómetros de viaducto elevado y 16 estaciones, la Línea 1 conectará Bosa con la calle 72, pasando por la avenida Caracas, y se espera que inicie operaciones comerciales en el primer trimestre de 2028.

Uno de los avances más destacados es la construcción del viaducto, que ya supera los dos kilómetros instalados, con 229 columnas terminadas y la reciente colocación del primer vano en la avenida Caracas con calle 28. Además, en diciembre de 2024 comenzaron a llegar desde China las traviesas de concreto que conformarán la vía férrea, junto con 6.635 toneladas de rieles, de los cuales 96 kilómetros se destinarán al viaducto y 24 al patio taller en Bosa. 

En 13 de las 16 estaciones se están desarrollando obras, y se han completado hitos como el puente norte de la avenida 68 con Primero de Mayo, conocido como ‘El Pulpo’, que facilitará la integración con TransMilenio, el SITP, bicicletas y peatones.

Los trenes, que están siendo fabricados en China por CRRC Corporation Limited, representan otro avance clave. Los dos primeros trenes ya están terminados, y el primero llegará a Bogotá en septiembre de 2025 para pruebas en un tramo de 905 metros en el patio taller de Bosa.

La flota constará de 30 trenes de seis vagones cada uno, con capacidad para 1.800 pasajeros, de los cuales 252 irán sentados, incluyendo espacios para personas en silla de ruedas y asientos prioritarios. Estos trenes serán 100 % automáticos, sin conductor, y operarán a una velocidad promedio de 42,5 km/h con un intervalo inicial de 140 segundos.

A pesar de los avances, el proyecto enfrenta retos. En 2023, el consorcio chino Metro Línea 1 fue multado con $ 1.885 millones de pesos por retrasos en la entrega de diseños de detalle, y algunos sectores han denunciado afectaciones a edificaciones y pequeños negocios en el sur de Bogotá.

Sin embargo, la Alcaldía y la Empresa Metro de Bogotá (EMB) han implementado estrategias como el programa ‘Metro Te Acompaña’ para mitigar impactos en comunidades y comercios, especialmente en zonas como San Victorino, donde se adelantan cierres viales para el traslado de redes.

La administración de Galán proyecta que la obra alcance un 67 % de avance para finales de 2025, con 5.7 kilómetros de viaducto listos para pruebas en mayo de 2026. Además, se avanza en la licitación de la Línea 2, subterránea, que conectará la calle 72 con Suba y Engativá, y en los estudios de factibilidad de la Línea 3 hacia Soacha.

(Ver también: ¿Podrá ir sentado en el metro de Bogotá? Anuncio para los que les gusta ir durmiendo)

Con un enfoque en tecnología de punta, como el sistema de Control y Supervisión (SCS) y cámaras CCTV, el Metro de Bogotá promete ser un sistema moderno y seguro que mejorará la calidad de vida de millones de habitantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO