
El metro de Bogotá, un proyecto que promete transformar la movilidad en la capital colombiana, iniciará su recorrido en el sur de la ciudad, específicamente en el Portal Américas. Este punto estratégico, ya consolidado como un importante centro de transbordo del sistema Transmilenio, marcará el punto de partida para miles de usuarios que se beneficiarán de esta nueva alternativa de transporte masivo. Desde aquí, los trenes comenzarán su trayecto elevado hacia el nororiente, abriendo un nuevo eje de conexión para la ciudad.
El trazado de la primera línea se extenderá a lo largo de 23.96 kilómetros, culminando en la calle 72 con avenida Caracas. Este punto final, ubicado en una zona de alta actividad comercial y residencial, se convertirá en un nodo de conexión vital con otras rutas de transporte público, facilitando la integración del nuevo sistema metro con la red existente. La elección de este extremo norte busca impactar positivamente la movilidad de una gran cantidad de ciudadanos que se desplazan diariamente entre el sur y el centro-norte de Bogotá.
Por otra parte, la segunda línea irá desde la calle 72 con avenida Caracas, en Chapinero, hasta la última, ubicada en la calle 145 con carrera 141. Tendrá 11 paradas en total y el trazado se extenderá a lo largo de 15.5 kilómetros, el cual será totalmente subterráneo. Estas son las paradas, según menciona la página de la entidad:
- Calle 72 con Av. Caracas.
- Calle 72 con Av. NQS.
- Calle 72 con Av. Carrera 68.
- Calle 72 con Av. Boyacá.
- Calle 72 con carrera 80.
(Vea también: Esto valdrá el pasaje del metro de Bogotá para mayores de 62 años; tendrían buen auxilio)
- Av. Ciudad de Cali con calle 80.
- Av. Ciudad de Cali con calle 90.
- Av. Ciudad de Cali con carrera 93.
- ALO con calle 129 D.
- ALO con calle 139.
- Av. Calle 145 con carrera 141 B.
¿Cuánto costará el pasaje del metro de Bogotá?
El tan esperado inicio de operaciones del metro de Bogotá plantea una pregunta crucial para los futuros usuarios: ¿Cuánto costará el pasaje? Si bien aún no se ha establecido una tarifa definitiva, las autoridades distritales han indicado que se buscará una integración tarifaria con el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Esto sugiere que el precio del tiquete podría ser similar al del Transmilenio, actualmente en 3.200 pesos. Los estudios técnicos y financieros en curso serán determinantes para definir un valor que equilibre la sostenibilidad del proyecto con la accesibilidad para los ciudadanos.
Uno de los aspectos clave en la definición del costo del pasaje será la política de subsidios que implemente la administración. Es probable que se mantengan o se exploren nuevas estrategias para beneficiar a poblaciones vulnerables, como estudiantes, adultos mayores y personas de bajos recursos, a través de tarifas diferenciales o programas de apoyo económico. La meta es garantizar que sea un medio de transporte inclusivo y que no represente una carga económica desproporcionada para ningún sector de la sociedad.
¿Cuál es la velocidad media del metro de Bogotá?
El tan esperado Metro de Bogotá promete transformar la movilidad en la capital colombiana, pero una pregunta clave para los futuros usuarios es: ¿a qué velocidad promedio se desplazará? Si bien las especificaciones técnicas del sistema contemplan una velocidad máxima considerable, la velocidad media operativa será de 42.5 kilómetros por hora. Las detenciones programadas en cada estación para el ascenso y descenso de pasajeros, las fases de aceleración y desaceleración entre estaciones, y las posibles limitaciones de velocidad en tramos específicos del recorrido influirán directamente en el tiempo total de viaje. Comprender esto es crucial para que los ciudadanos puedan planificar sus traslados de manera eficiente y realista.
Ver esta publicación en Instagram
Esta estimación toma en cuenta la distancia entre estaciones, la frecuencia de parada, y los protocolos de seguridad operacional. Es importante destacar que esta cifra representa un promedio, y la velocidad real experimentada por los pasajeros en un trayecto particular podría variar ligeramente dependiendo de la hora del día, la afluencia de público y las condiciones operativas en tiempo real.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO