
Una fuerte controversia se desató en Chía, Cundinamarca, luego de que vecinos del municipio denunciaran la posible construcción de una lujosa mansión en una zona que, según ellos, está protegida por normas ambientales. De acuerdo con información revelada por El Tiempo, el proyecto se levantaría en los cerros tutelares de Chía, en un sector reconocido como reserva forestal.
(Ver también: Advierten que más de 5.5 billones de pesos están embolatados por obras en el país)
La comunidad sostiene que la obra —que incluiría piscina, cancha de fútbol y hasta vivienda para mayordomos— atentaría contra la biodiversidad del lugar, el equilibrio hídrico de la zona y normas urbanísticas vigentes. El predio está ubicado en Encenillos de Sindamanoy, un sector calificado por el POT como “reserva forestal protectora” y respaldado por sentencias judiciales que prohíben desarrollos urbanísticos en esa área.




Según El Tiempo, la constructora Pedro Gómez & Cía. ya había intentado tramitar una licencia en el pasado, pero el proceso fue frenado por oposición ciudadana. Sin embargo, a finales de abril de este año, la alcaldía habría aprobado el permiso para construir una vivienda de más de 1.400 metros cuadrados, lo que encendió nuevamente las alarmas.
“Nos dimos cuenta de que el trámite fue expedito, sin la debida socialización con la comunidad”, aseguró el concejal Andrés Vela, citado por el diario. El proyecto, según los vecinos, incumpliría fallos del Juzgado Administrativo de Zipaquirá (2015) y del Tribunal Administrativo de Cundinamarca (2019), que anularon partes del POT y prohibieron construcciones en esos cerros.
La preocupación no solo gira en torno a la mansión, sino a lo que podría venir después. Habitantes temen que este permiso abra la puerta a un megaproyecto de más de 700 viviendas, iniciativa que ya había sido frenada años atrás por la justicia. “Esta es una zona ambientalmente sensible”, recalca un comunicado emitido por ciudadanos que se oponen a la obra.
Incluso, circulan rumores sobre que la propiedad estaría destinada a un reconocido futbolista colombiano, aunque dicha información no ha sido confirmada.
Ante la polémica, la alcaldía explicó a El Tiempo que lo aprobado hasta ahora es un cerramiento del lote, no la construcción como tal. También señalaron que el predio podría recibir una vivienda que no supere el 15 % del terreno, lo que en este caso equivaldría a poco más de 8.000 metros cuadrados, siendo que la casa proyectada ocuparía cerca de 1.400 m².
Pese a que la obra aún no comienza, la comunidad denuncia que el cerramiento con postes de concreto y mallas ya está afectando el paso de especies como el zorro cangrejero, el tigrillo lanudo y el armadillo, todas en riesgo de extinción. También aseguran que el proyecto pone en peligro quebradas naturales que alimentan la cuenca del río Bogotá.
“Esto puede ser otro caso como el de Bogotá, donde primero se destruye y después vienen las sentencias. No queremos lamentar cuando ya sea tarde”, dijo al mismo medio Javier Wilches, uno de los vecinos más activos.
Ahora, la comunidad ha interpuesto acciones legales y hace un llamado urgente al Gobierno nacional, al Ministerio de Ambiente, a la Fiscalía y a otras entidades para frenar lo que califican como “un atropello ambiental sin precedentes”.
(Ver también: Problema en Los Mártires (Bogotá) con edificio en obra de la Alcaldía: “$ 28.000 millones”)
“La licencia otorgada viola el POT, fallos judiciales y pretende urbanizar una zona de reserva natural”, advirtió Gloria Lucía Álvarez, abogada ambiental y exdirectora de la CAR, en declaraciones recogidas por el medio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO