
La construcción del nuevo edificio de la Alcaldía Local de Los Mártires, en Bogotá, que se proyectaba como un símbolo de transformación urbana y mejor atención a los ciudadanos, ha estado rodeada de problemas de planeación y diversos incumplimientos contractuales. Esta situación fue expuesta por el concejal Rubén Torrado, quien ha hecho un seguimiento detallado del caso.
(Vea también: ¿Cuánto vale una casa prefabricada en Colombia? Unas parecen mansiones y son baratas)
Desde el inicio del proyecto, en marzo de 2022, la obra presentó constantes retrasos. El contrato de obra pública número 003 de 2021, por más de 28.000 millones de pesos, fue adjudicado a CNV Construcciones S.A.S. Sin embargo, lejos de cumplir el cronograma, a julio de 2023 el avance físico era de solo el 50 %, aunque a esa fecha debió haber superado el 80 %. Finalmente, la empresa abandonó, sin previo aviso, la obra y dejó a los trabajadores sin salarios pendientes.
La firma contratista CNV Construcciones, que estaba en un proceso de reorganización empresarial, incumplió los tiempos y obligaciones. Según expuso el concejal Torrado, la empresa ya había recibido más de 14.000 millones de pesos, pero la obra quedó inconclusa y los empleados afectados. Dada la situación, el 13 de diciembre de 2023 el contrato fue terminado anticipadamente, cuando apenas se había ejecutado un 54,83 % del proyecto, lo que llevó a la aplicación de una cláusula penal superior a 5.700 millones de pesos.
El abandono y posterior suspensión de los trabajos forzó a buscar un nuevo contratista. Así, el proyecto fue retomado formalmente el 27 de mayo de 2024, con un contrato suscrito entre Alianza Fiduciaria S.A. (en representación del Patrimonio Autónomo Derivado Alcaldía Mártires) y la empresa Gercotek Ingeniería S.A.S. Bajo este nuevo acuerdo, la entidad distrital asumió el riesgo del proyecto, pagando tanto el valor real de la obra como honorarios administrativos y utilidades al nuevo contratista.
Esta contratación produjo sobrecostos considerables. A comienzos de marzo de 2025, el valor del contrato ya superaba los 1.592 millones de pesos, mientras que fue necesaria una prórroga hasta el 23 de mayo del mismo año, acompañada por una adición presupuestal superior a los 421 millones de pesos. Las razones para esta extensión, según explicó el concejal Torrado, son tareas básicas que no se habían contemplado en la planeación inicial, como el desmontaje de estructuras antiguas, el retiro de escombros, el aseo de la obra y el drenaje de aguas estancadas.
Estas omisiones aumentaron los costos y extendieron el plazo de entrega de la Alcaldía Local, afectando a la comunidad de Los Mártires, que sigue sin contar con la nueva sede. Mientras tanto, el Distrito debe sufragar un arriendo mensual por las antiguas instalaciones y costear la remuneración para el gerente del proyecto y el director de obra.
(Vea también: Conjuntos residenciales en Colombia tendrán cambio drástico y beneficiará a los residentes)




“Mientras tanto, los ciudadanos de Los Mártires siguen sin contar con su nueva sede administrativa, y Bogotá continúa pagando mensualmente 40 millones de pesos por el arriendo de las oficinas actuales de la Alcaldía Local, y 38 millones correspondientes a la remuneración del gerente del proyecto”, agregó el concejal Torrado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO