
Mundo
Mundo
Netanyahu acusa a Macron de “alimentar el fuego antisemita”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al presidente francés, Emmanuel Macron, de “alimentar el fuego antisemita” en Francia al pedir el reconocimiento internacional del Estado de Palestina, según una carta oficial dirigida al jefe de Estado francés. Francia “no tiene que recibir lecciones en la lucha contra el antisemitismo”, respondió París.

Lo último


Dos madres delataron a sus hijos por asesinato de una mujer: detalle los dejó en evidencia

Entre diarios y memoria: Ali Akbar, el último voceador de París, será homenajeado por Macron

Alerta por hombre que prendió fuego en concurrido aeropuerto; video mostró pánico de pasajeros

Miles de personas se quedaron sin energía por “catastrófico” huracán; hay alerta en varios países

Estados Unidos no rebaja y sigue de frente contra Maduro y Venezuela: "Organización criminal"

Alerta en EE. UU. por preocupantes fenómenos que se acercan: “Potencialmente mortales”

Sicario asesinó a famoso cantante minutos antes de subir a escenario; murió en parqueadero

“Es jefe de un cartel narcoterrorista”: Trump se va contra Maduro y mantiene en firme operativo

Asesinan a una menor de 12 años mientras dormía: "Se escucharon al menos 28 disparos"

Retienen a cinco colombianos en Venezuela y cuatro de ellos son firmantes del Acuerdo de Paz

Explosión sacudió puesto electoral en Bolivia donde votaría un candidato

Avión bombardero sobrevoló a Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska: "Es Batman"

De Manuel A. Noriega a Nicolás Maduro: las razones que mueven a EE. UU. a intervenir

Dan aviso a colombianos que quieran sacar pasaporte español: oportunidad se vence pronto

Nueva amenaza de Trump a Maduro tras el despliegue de buques: "Usar todo el poder"

Mundo
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en visita excepcional al Tíbet
El presidente chino, Xi Jinping, asistió el jueves a una gran ceremonia en Lhasa durante una visita excepcional al Tíbet, donde instó a la "unidad étnica y la armonía religiosa" en esa región donde se acusa a China de violar los derechos humanos. Grupos defensores de derechos humanos acusan a los líderes chinos de reprimir la cultura tibetana e imponer una vigilancia masiva.

Mundo
Rusia lanzó un ataque de gran magnitud contra Ucrania con 614 drones y misiles
Rusia lanzó 574 drones y 40 misiles esta noche contra Ucrania, informó la Fuerza Aérea ucraniana. Kiev afirma haber derribado la gran mayoría, pero una persona murió en Leópolis, en el oeste del país, y más de una decena resultaron heridas en la región. Se trata de un récord desde mediados de julio, en momentos en que la comunidad internacional mantiene intensas discusiones para encontrar una salida al conflicto.

Mundo
Brasil suspende el pacto que impedía la exportación de soja procedente de la deforestación
En Brasil, el organismo que regula la competencia entre las empresas suspendió un acuerdo clave para luchar contra la deforestación causada por los cultivos de soja. En 2006, una treintena de grandes empresas se comprometieron a no exportar soja procedente de tierras deforestadas. Pero el ente regulador dejó este pacto sin efecto por considerarlo violatorio a los principios de libre competencia.

Mundo
EEUU: bajo la presión de Trump, Texas adopta un nuevo mapa electoral favorable a los republicanos
El miércoles 20 de agosto, Texas adoptó un nuevo mapa electoral con vistas a las elecciones de mitad de mandato de noviembre de 2026. La redistribución, muy controvertida, debería dar cinco representantes más a los republicanos en el Congreso. Fue el propio Donald Trump quien lo solicitó al gobernador Greg Abbott el 15 de julio, con el objetivo de evitar perder la mayoría, como ocurrió en 2018. En la actualidad, los republicanos ocupan 219 escaños frente a 212, con cuatro escaños vacantes, por lo que es posible que cambie el control del Congreso.

Mundo
Corea del Sur: el Gobierno estudia trasladar los días festivos al lunes para fomentar el consumo
En Corea del Sur, el Gobierno está considerando trasladar al lunes algunos de los días festivos cuya fecha no es fija. El objetivo es crear más fines de semana largos. Según un informe encargado por el Estado, los fines de semana de tres días serían beneficiosos para la economía, ya que fomentan el consumo.

Mundo
"Quedan horas difíciles", advierte el Gobierno español en medio de históricos incendios
En España, los fuegos están arrasando parte del territorio, sobre todo en la mitad oeste del país, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde miles de personas fueron desalojadas. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; avisó el martes de que "quedan horas difíciles" en la lucha contra las llamas.

Mundo
Las estafas sentimentales en línea, un fenómeno en ascenso
Tres ghaneses extraditados serán juzgados en Estados Unidos tras una larga investigación del FBI. Se les acusa de estafa sentimental a gran escala en Internet y de haber robado 100 millones de dólares entre 2016 y 2023. Al frente de una inmensa red internacional, estas personas detenidas en Ghana seducían en línea a occidentales, sobre todo de Estados Unidos y Europa, para extorsionarles y robarles dinero.

Mundo
Israel moviliza a 60.000 reservistas para controlar la Ciudad de Gaza
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aprobó el plan para conquistar Ciudad de Gaza y ordenó movilizar a 60.000 reservistas, mientras los mediadores siguen esperando este miércoles la respuesta del gobierno hebreo a una nueva propuesta de tregua en el devastado territorio palestino.

Mundo
Colombia: la Justicia ordena libertad a expresidente Uribe mientras apela condena
Un tribunal de Bogotá ordenó este martes la libertad "inmediata" del expresidente Álvaro Uribe, mientras resuelve su apelación a la histórica condena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal.

Mundo
Netanyahu acusa a Macron de “alimentar el fuego antisemita”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al presidente francés, Emmanuel Macron, de “alimentar el fuego antisemita” en Francia al pedir el reconocimiento internacional del Estado de Palestina, según una carta oficial dirigida al jefe de Estado francés. Francia “no tiene que recibir lecciones en la lucha contra el antisemitismo”, respondió París.

Mundo
¿Se paralizará Francia el 10 de septiembre a causa de la protesta "Bloquons tout"?
El movimiento de protesta ciudadano "Bloquons tout" (Bloqueemos todo) busca oponerse a la política de austeridad anunciada por el gobierno francés. La convocatoria para manifestarse el próximo 10 de septiembre cuenta con el apoyo, entre otros, del líder de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, así como de figuras vinculadas al movimiento de los "chalecos amarillos".

Mundo
Suiza garantiza a Putin inmunidad en caso de que asista a una conferencia de paz
Suiza ofrecerá “inmunidad” al presidente ruso, Vladimir Putin, a pesar de su acusación ante la Corte Penal Internacional, siempre y cuando venga “para una conferencia de paz”, aseguró el martes el ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis.

Mundo
Suecia: Mudan sobre ruedas una histórica iglesia para ampliar una mina
La emblemática iglesia de madera roja de Kiruna, en el norte de Suecia, comenzó el martes su traslado a una nueva ubicación, como parte de una laboriosa mudanza del centro histórico de esta ciudad ártica debido a la expansión de una mina de hierro

Mundo
Fin de la huelga en Air Canada tras alcanzar un principio de acuerdo
La huelga de los auxiliares de vuelo de Air Canada "terminó", anunció el martes el sindicato del personal de vuelo, mencionando "un acuerdo de principio" tras una noche de negociaciones con la aerolínea, que confirmó la reanudación progresiva de sus operaciones.

Mundo
Francia: muere en directo un ‘streamer’ cuyo maltrato se había convertido en espectáculo
Raphaël Graven, alias Jean Pormanove, figura destacada del streaming francés, falleció el lunes mientras dormía durante una retransmisión en directo. Seguido por más de 500.000 suscriptores en la plataforma Kick, este hombre de 46 años había sido objeto de polémica, humillaciones y maltratos físicos recurrentes por parte de sus colaboradores en esta controvertida plataforma.

Mundo
Serbia: continúan las manifestaciones contra Vučić en todo el país, se endurece la represión
Desde hace cinco días, casi todas las noches se celebran en Serbia manifestaciones contra la corrupción, que son duramente reprimidas por la policía y los partidarios del régimen del presidente Aleksandar Vučić. Estas protestas forman parte del movimiento estudiantil contra la corrupción, iniciado en noviembre de 2024, cuando el derrumbe del techo de una estación de tren causó la muerte de dieciséis personas.

Mundo
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
El gobierno de Brasil pidió al gigante de la tecnología Meta que elimine de su plataformas a chatbots que aparentan ser niños pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, informó este lunes la agencia para la defensa legal del Estado (AGU).

Mundo
Líbano: el proceso de desarme de Hezbolá, un “campo minado” para el Gobierno libanés
El enviado estadounidense al Líbano, Thomas Barrack, se mostró el lunes 18 de agosto satisfecho con las medidas adoptadas por el Gobierno libanés para instaurar “el monopolio del Estado sobre las armas”, un eufemismo utilizado por Beirut para referirse al desarme de Hezbolá. Durante su visita al Líbano en compañía de otra diplomática estadounidense, Morgan Ortagus, Thomas Barrack habló de “un enfoque paso a paso” y pidió a Israel que asumiera “un compromiso recíproco”. Al tomar la decisión de iniciar el proceso de desarme de Hezbolá antes de finales de año, el Líbano se adentra en un campo minado.

Mundo
Instalar un reactor nuclear en la Luna: el loco proyecto de la NASA
La NASA ha anunciado su intención de instalar un reactor nuclear en la Luna de aquí a 2030. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo facilitar las misiones tripuladas en la Luna, pero también adelantarse a China en la carrera por establecer una presencia a largo plazo en el satélite terrestre.

Mundo
Incendios en Portugal: ‘Rápidamente nos dimos cuenta de que el pueblo tendría que actuar por su cuenta’
Mientras los incendios arrasan Portugal desde finales de julio, los habitantes del pueblo de Marialva, en el centro del país, tuvieron que enfrentarse solos a las llamas el viernes 15 de agosto debido a la falta de medios. Ante el rápido avance del fuego, la solidaridad local se organizó para evitar que el pueblo ardiera.

Mundo
En Bolivia celebran triunfo electoral de la derecha: 'El masista está fuera'
Tras veinte años de gobiernos de izquierda, Bolivia cambia de rumbo. Dos candidatos de derecha se disputarán la presidencia en la segunda vuelta de octubre. En Santa Cruz de la Sierra, bastión conservador, la noticia se vive como una auténtica fiesta de la democracia. El candidato masista 'está fuera', repite un elector a la corresponsal de RFI en Bolivia Camille Boujou.

Mundo
España y Portugal combaten más de 20 grandes incendios
Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combaten este lunes los más de 20 incendios que devastan el oeste de España y Portugal, y que ya dejaron 6 muertos, mientras la ola de calor que ha alimentado las llamas toca a su fin.

Mundo
Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
En Argentina, el caso del fentanilo medicinal contaminado está a punto de convertirse en el escándalo farmacéutico más mortífero de la historia del país. Más de 100 pacientes han muerto tras recibir una dosis de un lote contaminado. Se cuestiona la responsabilidad de la autoridad reguladora de medicamentos y del gobierno. Las familias de las víctimas exigen justicia.

Mundo
Multitudinaria manifestación en Israel en apoyo a los rehenes en Gaza
Cientos de miles de manifestantes salieron el domingo a las calles de varias ciudades de Israel para pedir al gobierno un cese el fuego en Gaza que garantice la liberación de los rehenes, un reclamo rechazado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Mundo
Pese a la intervención del gobierno, la huelga continúa ‘ilegalmente’ en Air Canada
Air Canada había anunciado la reanudación gradual de sus vuelos el domingo 17 de agosto, tras la intervención del gobierno mediante el artículo 107, para obligar legalmente al personal de vuelo a reincorporarse al trabajo. Pero los huelguistas decidieron continuar con la huelga, aun a riesgo de que su sindicato fuera sancionado.

Mundo
Gran expectativa por reunión Zelenski, líderes europeos y Trump en la Casa Blanca
El fin de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa está 'muy cerca' para Trump, quien se reunirá en Washington con Zelenski y otros líderes europeos. Pero en Ucrania y Europa crece la inquietud de que el acuerdo que Trump impulsa tras su encuentro con Putin —sin contemplar un cese al fuego— suponga concesiones territoriales sin garantías reales de seguridad y, en última instancia, la rendición de Kiev. Con información de nuestro corresponsal en Washington, Cristóbal Vázquez.