Petro trató de "arconte" a Uribe y a otras personas: qué significa la nueva palabra que aprendió el presidente
El presidente trasnochó escribiendo mensaje en sus redes sociales y en diferentes publicaciones usó esta palabra que para muchos colombianos es desconocida.
Los colombianos se despertaron en la mañana de este lunes con varios mensajes del presidente Petro, todos escritos en X. Pero algo curioso es que en varios de ellos estaba la palabra “arconte”, usada en la mitología griega y poco usual en la actualidad.
Primero, a la medianoche, fue en una respuesta del presidente a la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales. Luego de un extenso mensaje en el que respaldaba las palabras de la funcionaria, el presidente escribió: “Uribe es un arconte, quiere dominar al pueblo para esclavizarlo. Y los seres humanos queremos ser libres. El hombre que a caballo amanza a un negro acariciando su cabeza, el que hace eso quiere esclavos para matarlos”.
Uribe es un arconte, quiere dominar al pueblo para esclavizarlo. Y los seres humanos queremos ser libres. El hombre que a caballo amanza a un negro acariciando su cabeza, el que hace eso quiere esclavos para matarlos.
Luego, a las 4:13 de la madrugada, el presidente respondió a un mensaje del senador y precandidato David Luna. El aspirante señaló que “Petro quiere una Constituyente exprés para arreglar el país en tres meses… Tres meses para hacer lo que no ha hecho en tres años. El chiste se cuenta solo”.
El primer mandatario solo respondió a la parte que le conviene y aseguró que sus propuestas no se han sacado adelante porque el Congreso no se lo ha permitido. Esta es una verdad a medias, pues en la primera legislatura sí se lograron acuerdos y pasaron proyectos grandes como la reforma tributaria.
De nuevo, el presidente respondió usando la palabra que aprendió: “Qué no se ha hecho porque ustedes, no han querido, poniendo trampas en la discusión paralmentaria,y (sic) usando sus poderes de Arconte,sobre todas las ramas del público”.
Qué no se ha hecho porque ustedes, no han querido, poniendo trampas en la discusión paralmentaria,y usando sus poderes de Arconte,sobre todas las ramas del público.
Y un minuto después, a las 4:14 a. m., el presidente volvió a escribir la palabra “arconte”. Esta vez lo hizo para referirse al mensaje de una persona que criticaba que la reforma pensional no haya podido avanza porque Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, ha hecho cumplir la ley y ha tomado en cuenta las objeciones. “Es un arconte”, escribió el presidente, haciendo referencia al magistrado.
Pero, ¿qué significa arconte? La Real Academia Española (RAE) define esa palabra como “cada uno de los magistrados que gobernaron en Atenas tras la muerte del rey Codro”, sin entrar en mayores detalles, pero en Caracol Radio, Gustavo Gómez dio una explicación más detallada.
“En la antigua Grecia, en Ática, había un rey que se llamaba Codro. Él entregó su vida para que no invadieran los dorios. Él salió y se hizo matar y en agradecimiento de su pueblo, en vez de nombrar más reyes, nombraron arcontes, es decir, magistrados. Ahí tendríamos una connotación positiva, aunque es un magistrado que reemplaza a un rey. La otra, en el escenario de lo nóstico, es que los arcontes son demonios”, explicó.
Analistas consideran que el presidente usa la palabra más por la segunda definición que por la primera, pues, en cada uno de sus usos, él se refiere a personas que tradicionalmente han sido sus contradictores o no están en línea con sus deseos.
Esta es la primera vez que Petro usa la palabra arconte en sus redes sociales, pero seguramente lo va a seguir haciendo, sumándola a Nazis y otras más que son usuales en sus mensajes.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia.
El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera.
Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí