El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El país sigue envuelto en la discusión que abrió el proyecto de ley de sometimiento que fue radicado en el Congreso por el gobierno de Gustavo Petro, criticado por los beneficios que daría a jefes de grupos armados.
(Vea también: Exfiscal Barbosa se aparta de la carrera presidencial, pero más nombres se sumaron)
En medio de eso, el expresidente Juan Manuel Santos habló, en entrevista con El Espectador, de las críticas que tiene hacia la paz total y la implementación del Acuerdo de Paz.
Según el también nobel de paz, en esta administración “desde hace ya varios meses que no han hecho absolutamente nada en la implementación” de lo pactado en La Habana. Incluso, señaló que parte de los recursos que irían para proyectos que nacieron de lo firmado en 2016 fueron transferidos a la paz total, algo que calificó de “contraproducente”.




“Pues la verdad, no, no me da mucha tranquilidad porque no veo al Gobierno ni al presidente entusiasmados con la implementación del acuerdo”, respondió ante la pregunta de si el ministro del Interior, Armando Benedetti, le generaba tranquilidad como encargado del manejo de la política de paz.
Santos señaló que el anterior jefe de la cartera encargada de la política, Juan Fernando Cristo, sí estaba “entusiasmado” con ese tema, pero desde entonces no se ha visto materializado.
Enfatizó en que para a implementación “se requiere voluntad política”, sumado a la presión del presidente para que “empuje esa máquina pesada del Estado y obligue a las entidades a coordinarse, y eso no se ha visto para nada”.
También cuestionó la política de paz total, sobre la que dijo que es un “total fracaso” y ha generado, a su vez, “un ambiente en contra del Acuerdo de Paz con las Farc”. Apuntó que actualmente hay una “confrontación con unas bandas criminales” a las que hay que tratar como tal para que “se sometan a la justicia”.
“Cada banda tendrá sus condiciones y el Gobierno impondrá las suyas y vamos a ver qué pasa, pero hasta ahora eso ha sido un fracaso”, aseveró sobre el proyecto de ley de sometimiento.
Precisamente este viernes, una delegación del Gobierno presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU los avances de lo pactado en La Habana. Con ocasión de los nueve años del plebiscito, Santos publicó un video en redes sociales sobre la victoria del “No”, que desató varias reacciones por parte del Centro Democrático, liderado por el exmandatario Álvaro Uribe.
Hace 9 años se hizo el plebiscito por la paz. Es una buena oportunidad para reiterar que no se le hizo conejo al NO, como muchos afirman todavía. pic.twitter.com/5UlywjaxFD
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) October 2, 2025
En la publicación, Santos remarcó que fue desde su gobierno que se convocó a los detractores del acuerdo, entre ellos Uribe y Andrés Pastrana, para que les dijeran “qué no les gustaba, y cambiarlo”. Agregó que de las 60 propuestas que presentaron desde esa orilla, 58 fueron incorporadas. Sin embargo, desde el partido uribista señalaron que “no fue él quien convocó al diálogo después del plebiscito”, sino que había sido Uribe “quien lo llamó”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO