Con la etiqueta #ParoNacionalYa, decenas de ciudadanos están apoyando la convocatoria para salir a las calles.
Aunque muchos han destacado que una marcha en la que se aglomeren cientos de personas no es lo más recomendable para controlar el contagio de coronavirus, otros alegan que durante la emergencia sanitaria han pasado varias cosas por las que la ciudadanía debe reclamarle al Gobierno.
¿Cuáles son los motivos para convocar un paro nacional?
1. La ola de masacres en el país por las que murieron más de 40 personas solo en el mes de agosto. Dichos homicidios se registraron en Cali, Samaniego, Ricaurte, La Guayacana, El Caracol, Ábrego, entre otras, donde murieron varias personas jóvenes y menores de edad. A esto se le suma el asesinato de más de 100 líderes sociales en todo el país.
#ParoNacionalYa
Por el pésimo gobierno
El país sumido en desigualdad, hambre, violencia y masacresAsesinatos de líderes sociales, jóvenes y liberadores de la Madre Tierra
Incumplimiento de acuerdos
Glifosato
Préstamo Avianca
Apertura al fracking
Decreto 1174#RentaBasicaYa— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) September 2, 2020
2. Otra de las razones más comentadas es la del Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020 en el que el Ministerio de Trabajo anunció un “mecanismo de protección social” para las personas que reciben menos de un salario mínimo al mes. Algunos senadores de oposición consideran que esto podría conducir a precarizar las condiciones laborales, aunque el Gobierno asegura que no es cierto que se estén creando nuevas modalidades de contratación.
#EstoNoSeraTendencia pero el gobierno de @IvanDuque continua masacrando la clase trabajadora colombiana, al imponer una reforma laboral por el Decreto 1174 de 2020.
El peor golpe a los derechos laborales en la historia de Colombia. pic.twitter.com/sVSgKQFVdg
— Sindicato del SENA (@sindesenacol) September 1, 2020
3. Por otro lado, una de las decisiones recientes del Gobierno que ha sido muy criticada es el millonario préstamo de 370 millones de dólares a Avianca.
Ese dinero, dicen los que incentivan la marcha, se pudo utilizar para financiar iniciativas como la renta básica universal, la matrícula cero de las universidades públicas o para extender los subsidios de las mipymes del país.
Bueno días. Quería recordales que con la plata que le dieron a Avianca se habría podido pagar la #MatriculaCero de todas las universidades públicas del país durante un año. #ParoNacionalYa
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) September 2, 2020
Nos unimos al #ParoNacionalYa por Colombia y su gente. A @IvanDuque no le importa la gente del común, niega #RentaBasicaYa mientras destina millonarios recursos para salvar #Avianca
— Carlos A. Lozada (@Carlozada_FARC) September 2, 2020
4. El desempleo, que en julio se disparó hasta el 20 %, según la cifra que entregó el Dane, es otro de los motivos.
5. Los congresistas también mencionan algunas razones políticas como los escándalos de la llamada ‘Ñeñepolítica‘, las acusaciones de Aída Merlano contra la campaña de Iván Duque, los incumplimientos al Acuerdo de Paz.
6. Entre las razones a las que apelan también incluyen los escándalos de chuzadas en los que se han visto envueltas las Fuerzas Militares y el “perfilamiento de tuiteros” que publican opiniones contra la administración de Duque.
7. Los ambientalistas también incluyen sus razones y dicen que existe un proyecto en el que se habilitaría la práctica del fracking y reclaman la defensa del Páramo de Santrubán; por otro lado, también ha recibido críticas la intención del presidente y su Ministerio de Defensa de retomar la aspersión con glifosato.




8. En la convocatoria también se incluyen los varios millones que ha gastado el presidente en mejorar su imagen, aparentemente con dinero que se debió destinar a la paz, entre otros cuestionados contratos.
9. Además, están otros aspectos a los que el Gobierno no ha dado celeridad como la extradición de Salvatore Mancuso o situaciones que han provocado críticas en el Congreso como la presencia de tropas estadounidenses en territorio colombiano.
10. Entre otras situaciones que han despertado cuestionamientos está que las nuevas cabezas de los organismos de control como la Procuraduría, la Defensoría, la Fiscalía y la Contraloría sean tan cercanos al Gobierno, y alegan que no existe una independencia.
Senadores como Gustavo Bolívar también recogieron otras razones de los dos años de Gobierno que, a su juicio, se deben sumar. Además, de las que motivaron el paro nacional que comenzó en 2020 y terminó suspendido a fin de año en medio de negociaciones que no concretaron acuerdos.
15 más:
-20mil millones para subir imagen
-Día sin IVA
-Irrespeto a la justicia
-6to peor manejo mundial d COVID
-Piloto narco
-Narcofinca embajador
-Vzla prioridad
-Santurbán
-Tribugá
-Mermelada
-Camionetas blindadas
-Fiscal d bolsillo
-Procurador d bolsillo
-Extradición Mancuso— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 2, 2020
Otras 10
-Venta del oro a pérdida
-Masacre d presos
-Objeciones a la JEP
-Matrícula Cero
-Fotos falsas en la ONU
-Subsidio a Electricaribe
-Apoyo a metro corrupto
-Ascenso de Nicacio Mtnez
-Pachito y a Ordoñez siguen a pesar de acusaciones.
-Tropas d USA sin permiso del Congreso— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 2, 2020
Pese a todas estas razones, cabe destacar que las marchas no están permitidas durante la pandemia y que las autoridades recomiendan evitar cualquier tipo de aglomeración para no disparar el contagio de la COVID-19, justo ahora que el país entró en la etapa de ‘aislamiento selectivo’ que permite que más personas circulen por las calles.