
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defiende con firmeza la controversia desatada en torno a la política de aumento progresivo de los precios de los combustibles, propuesta en la nueva reforma tributaria. El mandatario manifiesta que este incremento está dirigido a gravar principalmente a los sectores de mayores ingresos, y no a los trabajadores de sueldos medios ni a sectores populares.
(Lea también: Conductores podrán ahorrar hasta 54 % con nuevos carros que llegaron a Colombia)
Según Petro, “el pobre no usa casi gasolina”, por lo que la inclusión de los carburantes en la reforma busca redistribuir la carga fiscal para impulsar una mayor equidad social en el país, así lo dijo durante su intervención en la alocución presidencial de este 2 de septiembre.
Las modificaciones incluyen incrementos escalonados en el impuesto al valor agregado (IVA) sobre la gasolina y el diésel hasta 2028. El IVA de la gasolina corriente saltará al 10 % en 2026 y será elevado al 19 % en 2027, mientras que, para el diésel (ACPM), el IVA será del 10 % en 2026 y 2027, aumentando al 19 % en 2028.




Al respecto de esas afirmaciones, en Blu Radio se dio una dura discusión y fuertes criticas al presidente por asegurar que “los pobres casi no usan gasolina” y sugerir que los modelos de alta gama de 4 puertas es a los que les va a afectar la medida, teniendo en cuenta que la mayoría de vehículos del país se mueven con combustible.
“El taxi en el que venía tiene 4 puertas y es un zapatico”, fue la reacción del padre Linero, panelista de la emisora y quien se mostró ácido con el presidente por su afirmación.
Además, Néstor Morales hizo un análisis de lo que quiso decir el presidente Gustavo Petro, sugiriendo que dicha medida, en caso que sea aprobada, va a afectar a millones de colombianos que necesitan de combustible para sus labores diarias.
“Ese tema de las camionetas 4 puertas no existe, son camionetas tracción 4×4, pero el presidente dice 4 puertas y eso son todos los carros en Colombia. Y adivine qué combustible el taxi zapatico, las motos y lo que usan en el campo. Se va a llevar a mucha gente de las clases populares”, indicó el comunicador.
Además, la iniciativa contempla un aumento en el impuesto nacional al carbono. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), esta medida podría provocar un incremento en el precio del galón de gasolina corriente en Bogotá a más de 18.000 pesos en la primera mitad de 2027.
No obstante, el sector privado expresó preocupación respecto a los efectos económicos de dichos incrementos. Frank Pearl, presidente de la ACP, advirtió que los aumentos en los precios de los combustibles producirían efectos inflacionarios y posibles riesgos de recesión.
Según explicó el presidente Petro, los recursos adicionales provenientes de este incremento se destinarán a aumentar el gasto en educación y salud para los colombianos más pobres. El mandatario indicó que al gravar a los vehículos de mayores consumos, la reforma busca gravar a las personas físicas que tienen mayor capacidad de pago y no al trabajador común ni al consumidor de menores recursos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO